¿Qué no te puedes perder de Latimpacto? Una conversación con IA

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
LinkedIn

Una de mis estrategias para aprovechar al máximo mi participación en eventos, es tener una conversación previa con  ChatGPT, para saber qué no me puedo perder y que me ayude a preparar la agenda perfecta.

En unas semanas me voy a Colombia para la Conferencia Anual de Latimpacto – Impact Minds 2025, así que quise prepararme con ChatGPT

Juan — ¿Por qué no debería perderme Impact Minds?

Chat GPT – Impact Minds no es una conferencia más. Es el corazón de la inversión de impacto en América Latina y el Caribe. Del 1 al 3 de septiembre de 2025, Medellín será el punto de encuentro para quienes quieren transformar realidades sociales y ambientales con colaboración, innovación y capital con propósito.

Juan – Ayúdame a enlistar las razones qué hacen de este evento, un imperdible del sector de impacto.

Chat GPT – Claro, aquí hay una lista qué te dejará clara la importancia de este evento:

  1. Conexiones con impacto real. En ediciones pasadas, Impact Minds reunió a más de 1,700 personas y 850 organizaciones. De ahí salieron más de 1,500 conexiones que se convirtieron en proyectos y alianzas reales. Aquí no vienes solo a platicar: vienes a encontrarte con gente que quiere mover la aguja.
  2. Speakers que inspiran acción . Este año estarán Alice Damasceno (Lenovo Latin America), Daniela Konietzko (Fundación WWB Colombia), Jorge Lopez-Doriga (AJE Group), Farid Juliao (Pro Mujer) y Michelle Arevalo-Carpenter (IMPAQTO Capital). Personas que no solo hablan de cambio, lo hacen todos los días.
  3. Temas clave para el futuro. Finanzas para transformar, alianzas que importan y el uso de datos e IA para llevar las soluciones a otro nivel.
  4. Un evento con huella positiva. La última edición compensó más de 700 toneladas de CO₂. Este año vuelve a ser carbono neutro y con compromiso ambiental.
  5. Experiencias inmersivas .Desde visitas de campo en Medellín para conocer proyectos locales, hasta viajes post-evento a Urabá, Cartagena, Orinoquía o Manizales. Para ver el impacto de cerca.
  6. Una comunidad global que se mueve. Latimpacto conecta a más de 1,100 personas y organizaciones en varios continentes. Una red viva que sigue trabajando mucho después de que termina el evento.

Juan – Con una agenda tan amplia, puede ser fácil perderse lo más importante. ¿Qué me recomiendas qué debo priorizar si quiero sacar el mayor provecho de los contenidos para mi desarrollo como líder de una organización de impulso a la inversión de impacto?

Chat GPT – Te recomiendo estas sesiones qué te ayudarán a seguir creciendo y aprendiendo.

  • Sharing Collective – Inversión de Impacto en Clave Latinoamericana (2 sep, 2:00 pm). Se trata de ver cómo unir territorio, capital e innovación para enfrentar juntos los retos sociales y ambientales. Aquí la inversión no se queda en números, se convierte en propósito y acción local.
  • Sharing Collective – Datos con Propósito (2 sep, 2:00 pm). Combina dos cosas que hoy son clave: medición de impacto y IA. Podrás aprender cómo usarlas para tomar mejores decisiones, ser más transparentes y lograr que lo que haces con tu proyecto en Disruptivo impacte a más personas.
  • Nuevas Rutas de la Filantropía para Transformar la Educación (2 sep, 3:00 pm). Hablarán de cómo pasar de apoyos puntuales a estrategias colectivas que cambien la educación desde la raíz.
  • Panel “Democracia” (2 sep, 3:30 pm) . Este panel se enfocará en cómo fortalecer la participación ciudadana, la cohesión social y la resiliencia democrática. Temas que, sinceramente, necesitamos poner al frente.
  • Lanzamiento de InNature Lab (2 sep, 2:00 pm). Es una convocatoria para impulsar innovaciones inspiradas en la naturaleza que ayuden a garantizar la seguridad alimentaria y enfrentar el cambio climático.
  • Presentación de estudios Latimpacto . Se van a presentar los resultados sobre bioeconomía en Colombia, alianzas multiactor y carbon in-setting,  donde se darán pistas claras de hacia dónde se deben orientar las próximas acciones e inversiones de impacto.

Medellín no es sólo la sede. Es una ciudad resiliente, creativa y transformadora… y para mí, tiene una conexión especial. He vivido momentos importantes allí y volver para un evento como este se siente como cerrar y abrir ciclos al mismo tiempo. También me motiva volver a encontrarme con colegas, conversar cara a cara, hacer networking y seguir construyendo alianzas. Y claro, aprovechar su oferta cultural y gastronómica, que siempre es un regalo antes y después del evento.

Teniendo esto en cuenta, también  le pregunté a Chat GPT:

Juan – Si ya voy a ir a Medellín ¿Qué experiencias no debería perderme de impacto social y sostenibilidad en la ciudad? ¿Qué proyectos u organizaciones puedo aprovechar y conocer estando allá?

Chat GPT– ¡Gran decisión, Juan! Medellín es una de las ciudades más inspiradoras de América Latina en temas de impacto social y sostenibilidad. No deberías perderte:

  • Visitas de campo en Comuna 13: Participa en este recorrido donde verás cómo el arte urbano, el turismo comunitario y la resiliencia local se combinan en proyectos de emprendimiento sostenibles, impulsados por colectivos como Casa Kolacho.
  • Ruta EPM: Museo del Agua, Biblioteca EPM y Parque de los Deseos: Espacios que son laboratorios vivos de conciencia ambiental, ciudadanía y ciencia ciudadana, promovidos por la Fundación EPM. Ideal para ver cómo las instituciones impulsan el conocimiento y la sostenibilidad.
  • Explora la economía creativa en «From Grain to Cup»: Un viaje inmersivo en una finca cafetalera que combina experiencia sensorial, aprendizaje sobre producción y encuentros con programas inclusivos como el Bootcamp BeTek de Corporación Makaia.

El Rol de Impact Minds en el impulso a la Región

En América Latina tenemos un déficit enorme: 2 billones de dólares para financiar los ODS. Pero al mismo tiempo, contamos con un 67% de fondos de impacto gestionados localmente y un 52% de fondos de capital de riesgo entre los mejores del mundo. Es como tener un motor poderoso pero sin todo el combustible necesario. Justo por eso, espacios como Impact Minds de Latimpacto son clave: ahí es donde conectamos el capital, el talento y las ideas para que ese potencial se convierta en soluciones reales.

Yo ya estoy listo para aprender, conectar y traer de vuelta ideas que podamos poner en acción desde Disruptivo.

¿Nos vemos en Medellín?

Shopping Basket