Economía azul en México: 10 proyectos que regeneran nuestros mares

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
LinkedIn

“Más de 3.000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento.”— Naciones Unidas

Con esta advertencia de fondo y el océano como punto de partida, el pasado 29 de julio la Ciudad de México fue sede del Primer Encuentro de Innovación Azul, organizado por TECA México, una iniciativa de BFA Global y New Ventures. Su propósito es apoyar emprendimientos, cooperativas, organizaciones e ideas que generan un impacto social y ambiental positivo en los ecosistemas marino-costeros de México, con énfasis en Baja California Sur. El evento fue un espacio de conexión y aprendizaje entre proyectos de alto impacto y actores clave del ecosistema de innovación y sostenibilidad.

Rocío Abud, Directora de Fundación Coppel, una de las instituciones que fue clave para la realización de este proyecto, invitó a reflexionar sobre la importancia de integrar el desarrollo ambiental sostenible con el componente económico, así como de fomentar emprendimientos orientados a resolver las problemáticas ambientales.

De parte de Fundación Monte de Piedad, Ana Paula Ricalde, otra institución que se sumó al esfuerzo de TECA, cerró su intervención recalcando la importancia de contar lo que se ha hecho con este proyecto; “para replicarse, para generar aprendizajes, para tener todos un país más resiliente, una economía transformadora, una economía circular y un desarrollo económico, social y ambiental digno para todas.”

Durante el encuentro, los 10 finalistas del portafolio TECA 2025 presentaron soluciones en acuacultura sostenible, refrigeración accesible, manejo de residuos y restauración marina, todas con impacto directo en comunidades de Baja California Sur y una apuesta clara por una economía azul regenerativa en México.

Economía azul en México: urgencia y oportunidad

El océano es fuente de vida, pero también refleja nuestras crisis. La pérdida de biodiversidad marina, el avance del cambio climático y el deterioro de ecosistemas costeros amenazan el bienestar de millones de personas. Frente a este panorama, las soluciones de la economía azul son urgentes.

Desde el cultivo regenerativo de ostras hasta el aprovechamiento circular de residuos agrícolas, los proyectos de TECA México demuestran que es posible construir un futuro más justo, productivo y resiliente desde el mar.

Las 10 iniciativas de innovación azul presentadas

  • Thrasos 3D: Diseña estructuras de arrecifes artificiales con huella de carbono negativa, utilizando tecnología de impresión 3D patentada. Su modelo se basa en alianzas de largo plazo con resorts de lujo y operadores de ecoturismo para apoyar la restauración de arrecifes.
    • Estudio Mapache: “La basura solo es un error de diseño que podemos corregir.” Con mujeres de comunidades locales transforman bajas de inventario en piezas únicas con historia, arte y propósito.
    • Recicladora Ambiental BCS: Desarrolla unidades modulares para fabricar postes a partir de residuos agroplásticos reciclados. El modelo busca transformar residuos contaminantes en productos útiles para el campo, evitando su incineración o llegada al mar.
    • Sato Umi: Se especializada en arrecifes artificiales, encargada de la importación, construcción, instalación y mantenimiento de estos sistemas, inicialmente desarrollados en Japón. Su objetivo principal es fortalecer los ecosistemas costeros y promover la biodiversidad marina local.
    • Enercool: Responde a los desafíos energéticos con un modelo de “Refrigeración como Servicio. Su propuesta permite a los usuarios acceder a sistemas de enfriamiento sin grandes inversiones iniciales, promoviendo eficiencia energética en zonas con limitaciones al acceso de energías limpias.
    • Bendito Mar: Promueve técnicas de cultivo avanzadas para regenerar lechos naturales y reducir la presión sobre especies marinas nativas. Comercializa sus productos a mercados locales, restaurantes y consumidores comprometidos con el medio ambiente.
    • Raíces del Mar: Trabaja en acuicultura regenerativa de abulón. Buscando ampliar su operación con una granja de engorda, manteniendo su compromiso con la regeneración marina y el manejo responsable de recursos.
    • Oyster Mex: Está dedicada al cultivo sostenible y comercialización de ostras frescas de alta calidad, provenientes de aguas mexicanas certificadas. Su modelo integral abarca desde la producción hasta la entrega directa al cliente final, garantizando frescura y trazabilidad.
    • EcoRed: Iniciativa que conecta la pesca sostenible con mercados locales en Baja California. Integra un componente social al ofrecer a proveedores acceso voluntario a seguros médicos y educación para sus hijos, fortaleciendo el desarrollo comunitario.
    • Baja Scallops: Impulsa el cultivo regenerativo de la almeja mano de león en la laguna Ojo de Liebre. Su enfoque propone una alternativa sostenible a la pesca extractiva, contribuyendo a la salud del ecosistema marino local.

    Alianzas para transformar el futuro azul

    El esfuerzo, originalmente realizado en África por BFA Global no podría ser posible sin el apoyo de Swiss Re Foundation, PayPal, Fundación Coppel, Alumna Innovations Foundation, Builders Initiative, Inversión Social de Fundación Monte de Piedad y por supuesto New Ventures.  

    Estas organizaciones apuestan por el fortalecimiento de soluciones climáticas locales que integren conocimiento técnico, escalabilidad económica e inclusión social.

    Un ecosistema que toma forma

    El Encuentro de Innovación Azul mostró que los retos del océano se enfrentan mejor en colectivo. La articulación entre emprendedores, inversionistas de impacto, aliados técnicos y comunidades locales permite construir modelos regenerativos con sentido de urgencia y visión de largo plazo.

    La economía azul en México está creciendo. Y aunque los desafíos son enormes, también lo son las posibilidades de cambio. Este tipo de espacios, son puntos de inflexión para imaginar otro futuro, uno en el que la innovación regenerativa domine los mercados y salve al mundo.

    Shopping Basket