En Efecto Disruptivo, constantemente exploramos las tendencias que marcan el futuro del ecosistema de impacto. Recientemente abordamos un tema fundamental: la interconexión entre las finanzas y la sostenibilidad. Esta relación, más allá de una iniciativa secundaria, se consolida como un pilar estratégico para empresas de todos los tamaños. Para desentrañar esta dinámica, conversamos con Andrea Amozurrutia Casillas, Directora de Finanzas y Sostenibilidad en Grupo Herdez, una de las corporaciones alimentarias más relevantes de México y el mundo.
Su visión nos permite entender cómo la gestión financiera puede impulsar de manera efectiva una agenda de sostenibilidad robusta, impactando positivamente tanto los resultados económicos como el entorno social y ambiental.
Sostenibilidad: Del «Nice to Have» al Habilitador Financiero
Durante años, la sostenibilidad fue percibida por muchas empresas como un elemento deseable, a menudo relegado a áreas de responsabilidad social o producción. Sin embargo, en escenarios de incertidumbre económica, estas iniciativas eran las primeras en sufrir recortes. Andrea Amozurrutia Casillas subraya un cambio de paradigma crucial: «Las finanzas tienen que ser un habilitador de los modelos de sostenibilidad.»
Esta perspectiva implica que las finanzas no son un compartimento aislado, sino el motor que impulsa las metas de sostenibilidad. La Agenda 2030 de la ONU, con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se encuentra rezagada en su cumplimiento debido, en parte, a la falta de recursos financieros adecuados. Es aquí donde la integración estratégica de finanzas y sostenibilidad se vuelve imperativa, asegurando que los compromisos ambientales y sociales cuenten con el respaldo económico necesario para su materialización.
Innovación Financiera con Impacto Social y Ambiental
Grupo Herdez, según nos comentó Andrea Amozurrutia Casillas, ha implementado instrumentos financieros pioneros que demuestran cómo la sostenibilidad puede ligarse directamente al rendimiento económico de una compañía:
- Bonos Vinculados a la Sostenibilidad (SLB) con KPI de agua: Herdez se destacó como la primera empresa de alimentos en México en emitir un bono en la Bolsa Mexicana de Valores con un Indicador Clave de Rendimiento (KPI) ligado a la reducción del consumo de agua. Este mecanismo establece que, en caso de no cumplir con la meta de reducción hídrica, la empresa debe pagar una tasa de interés mayor a sus inversionistas.
- Amozurrutia Casillas explicó la lógica detrás de esto: «Si yo no cumplo con ese objetivo de reducción de agua, yo voy a tener que pagarles una tasa de interés mayor a quienes me prestaron el dinero.» Esta estrategia no solo alinea los incentivos financieros con los objetivos de sostenibilidad, sino que también fomenta una colaboración sin precedentes entre las áreas operativa y financiera, donde ambas trabajan mancomunadamente para evitar penalizaciones económicas y cumplir con los compromisos ambientales. De hecho, la directora señaló que en sus 15 años en la compañía, «jamás había tenido un proyecto como este donde trabajáramos tan de la mano el equipo operativo y el equipo financiero.»
- Programa de Factoraje con Incentivos de Sostenibilidad: En alianza con una institución bancaria, Herdez ha desarrollado un esquema de factoraje que permite a sus proveedores acceder a liquidez inmediata con tasas preferenciales. La innovación radica en que los proveedores con una estrategia de sostenibilidad alineada a los objetivos de Herdez obtienen una tasa de descuento aún menor. Amozurrutia Casillas enfatizó la importancia de esta iniciativa al afirmar: «Creemos que eso también alinea los objetivos de toda la cadena, porque en la medida en que todos nos movamos hacia la misma dirección es más factible que alcancemos los objetivos de la Agenda 2030.» Este programa es doblemente estratégico:
- Impulsa la sostenibilidad en la cadena de valor: Al ofrecer ventajas económicas, se incentiva a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que forman parte de la cadena de suministro a adoptar y certificar prácticas sostenibles. Adicionalmente, Andrea Amozurrutia Casillas en 2020 creó el Semillero Nutrisa, un programa que impulsa a pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres a través de capacitación y su incorporación a la red de proveedores de Grupo Herdez.
- Facilita el acceso a financiamiento para pymes: Muchas pymes, fundamentales para la economía mexicana, enfrentan barreras para obtener crédito. Este programa no solo les brinda condiciones más favorables al vincularse con la sostenibilidad, sino que también incluye beneficios adicionales del banco, como la exención de comisiones en ciertos productos y tasas de interés reducidas en sus préstamos. Esto representa un respaldo crucial para la continuidad y el crecimiento de estos negocios.
Estos ejemplos concretos demuestran que las empresas no solo pueden, sino que deben, innovar en sus estrategias financieras para impulsar la sostenibilidad a lo largo de toda su operación y ecosistema de valor.
Andrea Amozurrutia Casillas, Directora de Finanzas y Sostenibilidad en Grupo Herdez. Foto cortesía: Pacto Global
Pilares del Compromiso: Liderazgo y Alineación Estratégica
La integración profunda de la sostenibilidad en Grupo Herdez no ha sido fortuita. Andrea Amozurrutia Casillas destaca dos elementos esenciales:
- Liderazgo y Propiedad del Tema: El área financiera de Herdez, al ser responsable de los reportes a inversionistas, identificó la necesidad de una estrategia de sostenibilidad coherente. Esta proactividad llevó a que el área de Finanzas asumiera la responsabilidad de la sostenibilidad, propiciando una colaboración más estrecha entre equipos operativos y financieros. Amozurrutia Casillas lo describió así: «Nosotros, por ser el área que da la cara a los inversionistas, empezamos a reportar KPIs de sustentabilidad hace muchos años. Y lo que pasaba es que a la hora de reportar la información nos empezamos a dar cuenta de que no teníamos estrategia.» Esto llevó a la propuesta y creación del área de sostenibilidad en 2016, bajo su supervisión. Para los emprendimientos, esto significa que la voluntad interna y el liderazgo de individuos o equipos pueden ser el catalizador para integrar la sostenibilidad desde el inicio.
- Respaldo de la Alta Dirección: El compromiso del Director General, Héctor Hernández-Pons, ha sido determinante. Su convicción sobre la importancia de este tema ha permitido que la estrategia de sostenibilidad permee en toda la organización. «El respaldo de la Dirección General… Héctor Hernández-Ponz está convencido de que este es un tema en el que hay que trabajar,» afirmó Amozurrutia Casillas. Este apoyo de la cúpula directiva es crucial para que la sostenibilidad sea un componente central de la visión empresarial y no solo una iniciativa aislada.
Adicionalmente, la decisión de Herdez de alinear su estrategia con siete ODS específicos ha sido fundamental. Este enfoque no solo guía sus acciones, sino que también les permite priorizar y decir «no» a aquellas iniciativas que no contribuyen directamente a sus objetivos de impacto. «Eso a lo que nos ayudó es más que nada a saber a qué decirle que no,» explicó Amozurrutia Casillas. Esta claridad estratégica es vital para cualquier negocio que busque generar un impacto medible y efectivo.
El Consumidor: Un Agente de Cambio Poderoso
Andrea Amozurrutia Casillas enfatiza el rol transformador del consumidor en el impulso de la sostenibilidad empresarial. En un contexto donde la conciencia sobre los desafíos globales es creciente, las decisiones de compra de los individuos adquieren un peso significativo.
«Frente al anaquel, ellos tienen el poder de decidir si el producto que se llevan es un producto que tiene prácticas de sostenibilidad detrás o uno que no lo tiene,» señala Amozurrutia Casillas. Esta afirmación resalta que las elecciones de los consumidores y las juventudes envían una señal clara al mercado, incentivando a las empresas a adoptar y transparentar sus prácticas sostenibles. La demanda de productos y servicios con un propósito se traduce directamente en presión para que las compañías inviertan en una operación más responsable. Como indicó Amozurrutia Casillas, las decisiones del consumidor «sí se ven reflejadas en la empresa.»
Sostenibilidad como Impulsor de Valor
La experiencia de Grupo Herdez, a través de la visión de Andrea Amozurrutia Casillas, demuestra que la sostenibilidad no es un costo, sino una inversión estratégica que genera valor financiero, social y ambiental. Para emprendedores y emprendedoras mexicanas, dueñas de pequeños negocios, y las juventudes que aspiran a construir un mundo mejor, la integración de la sostenibilidad en su modelo de negocio es una oportunidad para innovar, diferenciarse y responder a las demandas de un mercado cada vez más consciente.
Transformar el panorama de los negocios en México exige una visión integral donde las finanzas se conviertan en el principal motor para un desarrollo sostenible y equitativo.
Si te interesa profundizar en esta conversación, te invitamos a escuchar la entrevista completa con Andrea Amozurrutia Casillas en nuestro podcast. Encuentra este y todos los episodios de Efecto Disruptivo en todas las plataformas de audio.