Seguimos con la segunda parte de esta entrevista con Ricardo Bucio y Jorge Aguilar, líderes del CEMEFI, quienes conversaron con nuestro director Juan del Cerro sobre cómo activar la participación colectiva más allá del sector social.
En esta segunda conversación, se abordó un tema clave: la necesidad de que todas las personas se involucren activamente con una causa.
“Todo ciudadano tiene que estar ligado con una causa. No podemos aceptar que en una sociedad como la nuestra los ciudadanos no tengamos relación con una causa, la que quieras”, dijo Jorge Aguilar. En su experiencia, en muchos países desarrollados la participación ciudadana es parte de la vida cotidiana. En México, en cambio, solemos reaccionar sólo ante emergencias, pero en la vida diaria la desconexión es profunda.
Ricardo Bucio reforzó esta idea en su intervención. Bucio considera que las organizaciones de la sociedad civil tienen un rol clave en hacer visible esa corresponsabilidad pública, incluso para quienes no trabajan en el sector. Señaló que es clave encontrar formas de hacer más visible, extendida y comprensible esa conciencia sobre la responsabilidad compartida.
Ambos hablaron también de la necesidad de una agenda común sobre la sociedad civil. Si bien ya existen esfuerzos para agrupar temas prioritarios (como una reciente agenda construida con la participación de casi 800 organizaciones), aún falta una narrativa poderosa que posicione a la sociedad civil como un actor relevante ante la ciudadanía.
Jorge Aguilar cerró con una idea poderosa: “En todas las universidades, al iniciar el ciclo escolar, se les dice a las y los estudiantes que deben hacer su mejor esfuerzo para graduarse. Pero, ¿qué pasaría si también se les dijera: ‘elige una causa y trabaja por ella durante estos años’? No puedes terminar tu carrera como un ciudadano profesional si no eres un ciudadano con causa.”
Ricardo sumó una reflexión final: “La seguridad, la salud, el medio ambiente, la niñez… son temas que nos deberían importar todos los días. Las organizaciones pueden ayudar a generar esta conciencia colectiva. No todo el mundo tiene que estar en una organización, pero sí todas las personas tienen que participar.”
Ambas entrevistas, recogidas durante el Encuentro de Colaboración Ciudadana, nos recuerdan que construir un país más justo y participativo es tarea de todas y todos. Y para lograrlo, la colaboración y la causa son caminos urgentes y necesarios.
🎧 Escucha esta conversación en nuestro podcast Efecto Disruptivo o búscala en formato video en nuestro canal de YouTube.