Un futuro que se construye desde hoy
La crisis climática es el mayor reto de nuestra generación. Cada ola de calor, cada sequía y cada pérdida de biodiversidad nos recuerda la urgencia de actuar. Pero también, cada vez más personas están demostrando que sí es posible crear soluciones innovadoras que cambian realidades.
Vozfera 2025 cerró su segunda edición reconociendo a proyectos que muestran cómo el emprendimiento puede ser una herramienta poderosa para cuidar el planeta. Desde energía limpia hasta biotecnología en la moda, estas iniciativas son ejemplos de que sí se puede emprender con propósito, con impacto ambiental positivo y con visión de futuro.
Este año, Vozfera tuvo dos escenarios que reflejan las diferentes etapas de un emprendimiento: el Bootcamp de ideas y el Speed Mentoring de startups.
- En la etapa idea, jóvenes participaron en un bootcamp de dos días en UVM Coyoacán, donde desarrollaron sus propuestas y las presentaron en un pitch. De ahí surgieron tres ganadores: EcoDestiny, Rebox y Freenergy.
- En la etapa startup, diez finalistas llegaron al Tec de Monterrey para recibir tres rondas de mentoría express con experts y presentar su pitch. De este escenario surgieron cuatro ganadores: EFYSIA (primer lugar), CREIDBI (segundo lugar), ON MIND (tercer lugar) y Va-Nano, que recibió una beca para un diplomado en la Earth and Life University .
Ganadores que marcan la diferencia
EFYSIA – Primer lugar en startups
Integrado por Isabel Nava, Emilio Berriel, Emilio Sandoval, Luis Arreola, Luis Bassanetti y Sydnee Valencia, EFYSIA regresó a Vozfera por segunda vez. En la edición anterior llegaron a la final, pero no resultaron ganadores. Su perseverancia los trajo de vuelta, y este año convencieron al jurado con un pitch más sólido y un modelo de negocio listo para escalar.
Su propuesta: bio-tintes naturales a base de microalgas que reducen químicos tóxicos y consumo de agua en la moda, una de las industrias más contaminantes del planeta. “No vendas solo una solución, vende una transformación”, comparten como aprendizaje que marcó la diferencia en su presentación .
CREIDBI – Segundo lugar en startups
Liderado por Elizabeth Cortés y Claudia Ruiz, CREIDBI convierte excedentes agrícolas en productos gourmet sostenibles usando tecnología solar portátil y empaques reciclables. Su enfoque integra alimentación saludable, economía regenerativa y apoyo directo a pequeños agricultores rurales.
Para ellas, participar fue “una gran oportunidad de conocer el ecosistema de innovadores climáticos” y validó su modelo como una solución real para reducir desperdicio de alimentos .
ON MIND – Tercer lugar en startups
Creado por Edgar Hernández Moto y Jose Carlos Frías Campos, ON MIND busca revolucionar la industria de proteínas con producción a base de insectos. Su visión es descentralizar esta tecnología para incluir a pequeños productores y hacer más accesible una alternativa sostenible a la carne.
“Falla rápido y barato”, recuerdan como consejo que los impulsó a ser más ambiciosos y claros en su misión .
EcoDestiny – Ganador etapa idea
EcoDestiny desarrolló una app que recomienda la forma más rápida y ecológica de moverse en la ciudad, calculando ahorro en gasolina, tiempo y emisiones.
Sus creadores compartieron: “Participar y ganar en Vozfera fue transformador, me di cuenta del potencial que tenemos cuando trabajamos con pasión y enfoque” .
Rebox – Ganador etapa idea
Rebox transforma cartón de la industria agrícola en embalajes reutilizables, reduciendo desperdicio y costos. Una solución simple pero poderosa que conecta innovación con prácticas cotidianas.
Para su equipo, la experiencia fue “educativa”, porque les permitió aprender a enfocar una sola idea y darle mayor claridad .
Freenergy – Ganador etapa idea
Freenergy, integrado por Jorge Luis Gómez López, Jorge Luis Zavala Álvarez, Uriel Castelán Hernández y María Fernanda Ballina Álvarez, convierte el tránsito vehicular en energía limpia mediante tecnología piezoeléctrica. Además, reutiliza llantas para promover economía circular.
“Transformamos lo cotidiano en acción climática”, resumen con orgullo lo que significa su proyecto .
Lo que nos enseñan estas historias
Más allá de la tecnología, Vozfera 2025 nos mostró que cada emprendimiento nace de la pasión y la resiliencia de personas que se atrevieron a intentarlo. Ya sea en la moda, la energía, la alimentación o la movilidad, estas iniciativas comparten una misma visión: demostrar que la crisis climática puede enfrentarse con creatividad y acción colectiva.
¿Por qué es tan urgente emprender por el planeta?
Según datos de CONAGUA en 2023, el 76 % del territorio de México enfrenta algún grado de sequía cada año. Y de acuerdo con la International Energy Agency en 2024, más del 70 % de la electricidad en el país aún proviene de combustibles fósiles. Frente a esta realidad, proyectos como los de Vozfera son una necesidad.
Tu turno de actuar
La crisis climática no se resuelve con una sola acción, sino con miles de iniciativas que suman. Y estas historias son prueba de que sí es posible transformar problemas en soluciones.
Al leer sobre EFYSIA, CREIDBI, ON MIND, EcoDestiny, Rebox y Freenergy, no solo conocemos proyectos innovadores: también nos encontramos con personas que decidieron dar un paso valiente y demostrar que el cambio comienza en lo cotidiano.
Compartir estas historias es una forma de amplificar su impacto. Cada vez que hablamos de ellas en nuestras comunidades, inspiramos a alguien más a atreverse, a cuestionar cómo vive y consume, o incluso a crear su propia solución.
Porque la transformación no empieza con grandes gestos, empieza cuando una idea se multiplica. Y quizá la próxima gran solución para enfrentar la crisis climática surja de la persona a quien hoy le compartes este texto.