¿Qué tienen en común una copa de vino chileno y el futuro del planeta? Mucho más de lo que imaginas. En el corazón del Valle Central de Chile, dos viñedos —Santa Ema y Emiliana— están demostrando que hacer vino no solo se trata de sabor, tradición y calidad, sino también de liderar con visión, conciencia ambiental y un modelo de gobernanza que pone la sostenibilidad al centro de cada decisión.
Estas empresas no solo están transformando la forma de producir vino: están reescribiendo lo que significa hacer empresa en el siglo XXI. Su propósito va más allá del mercado; se refleja en cómo cuidan la tierra, se vinculan con sus comunidades y toman decisiones estratégicas alineadas con valores sostenibles, con estructuras internas que priorizan la transparencia, la mejora continua y el impacto positivo.
Hacia una agricultura regenerativa: Viñedos Emiliana
Viñedos Emiliana decidió hace más de veinte años transformar su modelo productivo en uno completamente alineado con la naturaleza. Fueron de las primeras en apostar por una viticultura orgánica y biodinámica en la región, enfocándose en técnicas que regeneran el suelo, respetan la biodiversidad y eliminan el uso de químicos agresivos.
Foto cortesía de Viñedos Emiliana
Gobernanza enfocada en metas medibles
Más allá de la intención de hacer las cosas bien, Viñedos Emiliana ha demostrado que se necesita un plan estratégico y bien estructurado para lograr un impacto real. Han trazado metas concretas, como reducir casi a la mitad sus emisiones para el año 2030 y reutilizar la totalidad de sus residuos orgánicos. Además, se apoyan en auditorías constantes para asegurarse de que sus acciones estén alineadas con sus valores ambientales.
La base de su filosofía es sencilla: entender que todo lo que producen depende de la salud del ecosistema. Por eso, han hecho de la sostenibilidad una parte inseparable de su negocio, no una acción aislada.
Viña Santa Ema: tradición familiar con visión sostenible
Una evolución con raíces profundas
Viña Santa Ema, una empresa familiar con más de seis décadas de historia, entendió hace más de una década que era hora de repensar su forma de trabajar. A partir de una reflexión profunda sobre el impacto de sus operaciones, decidieron iniciar una transformación hacia un modelo donde la sustentabilidad fuera protagonista.
Foto cortesía. Viña Santa Ema
Aprender colaborando
Una de las decisiones clave fue abrirse al conocimiento de otras empresas. Gracias a estas colaboraciones, por ejemplo, lograron mejorar sus procesos de reciclaje de botellas al adoptar prácticas más eficientes desarrolladas por otras viñas. Este tipo de alianzas les permitió ahorrar recursos, optimizar resultados y avanzar más rápido hacia sus metas.
Foto cortesía. Viña Santa Ema
Diagnóstico para mejorar
Para Viña Santa Ema, mejorar comienza por conocer sus debilidades. Por eso participan activamente en auditorías internas y externas que les permiten identificar qué están haciendo bien y qué deben ajustar. Esta actitud de mejora continua les ha permitido tener una visión clara y proactiva sobre sus oportunidades de crecimiento sostenible.
Foto cortesía. Viña Santa Ema
Lecciones para quienes quieren emprender con impacto
¿Estás pensando en emprender o transformar tu empresa con un enfoque más consciente? Estas son algunas lecciones claves que Viña Santa Ema y Viñedos Emiliana nos enseñan:
1. De la intención a la acción
Tener una buena idea no basta. Hay que definir objetivos claros, medir lo que se hace y estar dispuestas y dispuestos a ajustar el rumbo cuando sea necesario.
2. Las alianzas marcan la diferencia
Buscar apoyo o inspiración en otras empresas no es una señal de debilidad, sino una oportunidad para crecer más rápido y de forma más eficiente.
3. Liderar con valores
La sostenibilidad debe comenzar desde lo más alto: la dirección de la empresa. Si quienes toman decisiones creen en el cambio, todo el equipo podrá sumarse con más convicción.
4. Conectar con la naturaleza
Sin importar el giro del negocio, cuidar los recursos naturales debe ser parte de tu propósito. Es una forma de garantizar que lo que haces hoy no perjudique a las personas del mañana.
Un brindis por el futuro
Las historias de Viñedos Emiliana y Viña Santa Ema nos muestran que se puede hacer empresa desde la coherencia, el propósito y la acción concreta. Ellas no solo producen vinos premiados, también cultivan un legado positivo para la sociedad y el planeta.
Tú también puedes seguir este camino. No necesitas tener una viña ni años de historia para empezar. Solo hace falta tomar una decisión: actuar con conciencia, medir tu impacto y buscar un equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental.