En la segunda edición de Emprendedor Summit 2025, el evento que reúne a personas emprendedoras para inspirarse, aprender y crear conexiones de valor, uno de los momentos más esperados fue la conversación entre nuestro CEO, Juan del Cerro y Juan Franco, representante de Royal Prestige. La charla, directa y llena de anécdotas, giró en torno a una pregunta que resonó en toda la sala: ¿cómo empezar un negocio desde cero y convertirlo en una historia de éxito?
Al inicio, Juan del Cerro pidió al público que levantara la mano si estaban emprendiendo o pensando en hacerlo pronto. Aproximadamente la mitad de la sala respondió afirmativamente, confirmando que la audiencia de Emprendedor Summit está formada por personas con ideas, sueños y la determinación de transformar su vida. Para ellos, escuchar a Franco fue una oportunidad de aprender de alguien que conoce los retos de primera mano. “El primer reto es la incertidumbre: no saber cómo hacerlo ni quién te va a guiar. El segundo, la falta de capital para arrancar y sostenerte”, afirmó.
Un modelo que rompe la barrera del capital
Franco explicó que el modelo de Royal Prestige elimina uno de los principales frenos para iniciar un negocio: la inversión inicial. Comenzar no requiere poner dinero para inventario, equipo o local, ya que la compañía provee todo lo necesario para operar. Desde un kit de demostración hasta facilidades de crédito para clientes, pasando por el acceso a materiales y acompañamiento constante, la estructura está diseñada para que la persona emprendedora se concentre en hacer crecer su negocio. “El compromiso sí es de tiempo, credibilidad y disciplina, pero no de dinero”, subrayó. Además, cada nuevo integrante recibe el apoyo de un distribuidor con experiencia —su “sponsor”— y formación continua a través de Royal Academy.
Imagen tomada de Emprendedor.com
Más que vender: crear oportunidades de vida
Royal Prestige no solo comercializa utensilios de cocina de alta gama, diseñados para cocinar de forma saludable y durar décadas. También ofrece una oportunidad de negocio escalable, en la que cualquier persona puede comenzar como vendedora y llegar a convertirse en distribuidora con su propio equipo.
Entre las historias que más inspiraron en la plática estuvo la de una pareja que emigró a Estados Unidos y empezó vendiendo tamales. Tras unirse a Royal Prestige, encontraron una forma más sólida de generar ingresos y, años después, regresaron a México para fundar su empresa en Sinaloa. Hoy son líderes en su región y generan empleos para su comunidad.
Un ejemplo desde la experiencia personal
El propio Franco es un testimonio vivo de lo que significa emprender con este modelo. En 2015 dejó un alto cargo corporativo para abrir operaciones de Royal Prestige en Colombia, Perú y Ecuador. Pasó de tener secretaria y chofer a depender únicamente de su capacidad para construir un negocio desde cero. “Eso me da autoridad moral para decir que yo también emprendí”, compartió.
La fórmula: disciplina, constancia y ética
Para Franco, las claves del éxito están claras: un deseo genuino de crecer, disciplina para seguir un sistema probado y apertura para aprender. Y, por encima de todo, ética. “Queremos que Royal Prestige sea sinónimo de cumplir lo que prometemos y dar un servicio a la altura de nuestros productos”, recalcó.
La charla en Emprendedor Summit 2025 cerró con una invitación directa a visitar el stand de Royal Prestige y conocer de cerca cómo funciona su modelo. Una propuesta que demuestra que, con el respaldo adecuado, formación constante y un propósito claro, sí es posible emprender sin inversión inicial y construir un negocio sostenible.
Si quieres revivir todos los detalles de esta conversación —incluyendo las anécdotas, consejos y preguntas del público— puedes ver la charla completa en aquí, y descubrir de primera mano cómo Royal Prestige está ayudando a que más personas emprendan con éxito y propósito.