La crisis climática no da tregua. Sus efectos se sienten en cada rincón del planeta, pero también se enfrentan con ingenio, empatía y acción. Y, en muchos casos, son mujeres quienes están liderando esa transformación.
Sin embargo, la desigualdad sigue marcando el paso; Según datos de CATAL1.5°T (2025), en América Latina sólo el 5% de las startups de tecnología climática son fundadas por mujeres; y de acuerdo con ONU Mujeres (2021), apenas reciben el 5% del capital de inversión de impacto.
Frente a este panorama, nace Mujeres de Cambio en Climate Tech, una iniciativa impulsada por Fomento Social Banamex, la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México, Disruptivo y Socialab México, que busca poner a las mujeres al centro de la innovación climática.
Una convocatoria que encendió la innovación
Desde el lanzamiento, la convocatoria reunió a cientos de emprendedoras de 13 países de América Latina, comprometidas con transformar su entorno. Propuestas en energía limpia, agricultura sostenible, economía circular y desarrollo comunitario demostraron que el talento de las emprendedoras está redefiniendo el ecosistema de innovación climática en la región.
Durante el proceso de selección, 60 emprendimientos fueron elegidos para vivir una experiencia de aceleración intensiva con mentorías personalizadas, sesiones especializadas y acompañamiento de expertas y expertos del sector Climate Tech.
Un programa con propósito
Durante más de tres meses, las emprendedoras fortalecieron sus modelos de negocio, profundizaron en temas de sostenibilidad, liderazgo, inversión con perspectiva de género y comunicación estratégica. Además, formaron parte de una comunidad regional que hoy conecta a más de 170 mujeres de América Latina, generando redes, oportunidades y colaboración.
“Mujeres de Cambio en Climate Tech no solo aceleró emprendimientos, sino que fortaleció la confianza, el liderazgo y la capacidad de las mujeres para incidir en el futuro climático del planeta.”— Juan del Cerro, Fundador de Disruptivo.tv

Female Day: el poder de presentar una idea al mundo
El programa culminó con el Female Day, un evento de cierre donde 11 finalistas presentaron sus pitch frente a un jurado y aliados del ecosistema emprendedor y climático. Este espacio no solo sirvió para mostrar resultados, sino para inspirar nuevas alianzas y visibilizar el potencial transformador de las mujeres en el sector.
Las tres ganadoras que están transformando el clima
Leydi Cruz, fundadora de AGRIMET (Bolivia) ofrece pronósticos climáticos hiperlocales y alertas de heladas para agricultores, ayudando a miles de familias a proteger sus cosechas.

Ayelén Malgraf, fundadora de FUNGIPOR (Argentina) desarrolla materiales biodegradables a base de micelio, una alternativa sustentable al plástico.

Mónica Serrano, cofundadora de Apical (México) impulsa la agricultura regenerativa a través de tecnología que traduce el lenguaje del suelo.

Un cierre, pero no un final
Nada de esto habría sido posible sin el compromiso de quienes creen en el poder transformador de las mujeres y en su papel clave frente a la crisis climática.
Agradecemos a Fomento Social Banamex, y a la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México quienes compartieron con nosotros la convicción de que el liderazgo de las mujeres tiene el potencial para transformar al mundo.
Gracias por hacer posible Mujeres de Cambio en Climate Tech, una iniciativa que hoy impulsa a una generación de emprendedoras que están creando soluciones reales para un futuro más equitativo y sostenible.
A todas las instituciones, mentoras, mentores, facilitadoras, facilitadores y especialmente a todas las emprendedoras que formaron parte de este programa:
Gracias por apostar por la innovación, la equidad y el impacto real.
Esto es apenas el comienzo.Porque el camino hacia la justicia climática está siendo liderado por mujeres que, con creatividad, innovación y valentía, ya están transformando el mundo. 💜
Fuentes Consultadas
1. CEPAL, “La autonomía de las mujeres y la igualdad de género en el centro de la acción climática en América Latina y el Caribe.” CEPAL
2. CATAL1.5°T, “Las mujeres lideran la transición climática en América Latina.” CATAL1.5°T
Galería de fotos
https://photos.app.goo.gl/BWwDFq8AaP3dTXAdA