Por: Pablo Hijar
La emergencia climática es innegable. Según datos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC), si las emisiones de carbono no se reducen drásticamente, el planeta podría alcanzar un aumento de temperatura de 1.5 °C en menos de una década, desencadenando impactos irreversibles en nuestros ecosistemas.
Frente a esta realidad, surgen iniciativas innovadoras que buscan revertir la degradación ambiental. Una de ellas es Ponterra, cuya llegada a México marca un paso significativo en la restauración de la biodiversidad y el desarrollo de modelos económicos sostenibles.
El pasado jueves 6 de febrero, en las oficinas de Promotora Social México, se realizó el evento de lanzamiento de Ponterra en el país, organización que se especializa en el desarrollo de proyectos de carbono con un alto valor en biodiversidad. Su misión es clara: regenerar tierras degradadas y convertirlas en ecosistemas sostenibles, con un enfoque en la inclusión de las comunidades locales.
Una Solución Basada en la Regeneración
En el evento, Simón Torras, Co founder del proyecto, resaltó la importancia de replantear nuestra relación con la naturaleza: «Por décadas, hemos operado bajo la premisa errónea de que los recursos naturales son infinitos. Pero la degradación ambiental es también una amenaza económica, social y alimentaria». Ponterra busca demostrar que la restauración ecológica no solo es viable, sino que también es rentable, integrando a los productores locales en el proceso y asegurando que la conservación de la naturaleza y el desarrollo económico vayan de la mano.
La CEO de Ponterra, Celia Francis, compartió la visión inicial de la organización en nuestro país: transformar 10,000 hectáreas degradadas en bosques tropicales saludables, como ya lo hicieron en Panamá. Dejando un impacto significativo en las economías locales, generando empleo y fomentando la seguridad alimentaria.
Ponterra México: Un Nuevo Capítulo
Isabel Gallo, Líder de Ponterra en México, explicó los detalles del primer proyecto en el país, ubicado en Puebla y Veracruz. «Este año iniciaremos la reforestación de 500 hectáreas con 50 especies nativas, y nuestra meta es escalar hasta 100,000 hectáreas.” “La restauración de suelos es clave para combatir la migración, la pobreza y la violencia», enfatizó.
Un elemento distintivo de Ponterra es su compromiso con la justicia social. «Estamos incluyendo a las mujeres en las brigadas de reforestación y capacitando a los agricultores para transicionar hacia modelos agroecológicos resilientes», mencionó Gallo.
Inversión con Propósito
Durante el evento, Laura Ortiz, fundadora de SVX México, cuestionó sobre la estrategia financiera de Ponterra y su adaptación al contexto mexicano. La respuesta fue clara: el proyecto busca inversionistas alineados con la visión de regeneración, dispuestos a financiar a largo plazo la conservación y restauración ambiental.
El lanzamiento de Ponterra en México representa una oportunidad para demostrar que la solución a la crisis climática también puede ser un modelo económico sostenible. La organización está en búsqueda de inversionistas apasionados por la restauración ecológica, dispuestos a apoyar un modelo que genera impacto ambiental y social tangible.
Si estás interesado en ser parte del cambio y contribuir a una solución concreta contra el calentamiento global, ahora es el momento. Ponterra ya está aquí y busca aliados que quieran transformar la realidad de México y del planeta.
¿Te unes?
Conoce más en https://ponterra.eco/