En una regió donde la inversión de impacto crece más rápido que nuestra capacidad de mapearlo, nos urge una herramienta como esta. Y sí: ya llegó.
SIAL (Social Investment in Action in Latin America) es la nueva plataforma de Latimpacto que está poniendo lupa —y mucha inteligencia artificial— a cómo se mueve el capital social en América Latina y el Caribe. No es “otro dashboard bonito”: es un sistema que por fin convierte los datos dispersos del sector en inteligencia accionable para fundaciones, inversionistas, empresas y organizaciones que viven para generar impacto.
En otras palabras: es la brújula que necesitábamos para entender hacia dónde va el ecosistema… y hacia dónde podemos llevarlo.
🌎 ¿Qué hace tan especial a SIAL?
SIAL usa IA para rastrear e interpretar noticias sobre proyectos de impacto desde enero de 2023. Toda esa información dispersa la organiza en visualizaciones claras, mapas, matrices y filtros que te permiten ver el panorama completo.
Hoy en día, la plataforma permite explorar:
– +$305 mil millones de dólares de flujo de capital social monitoreados en toda la región.
– 10,000 Actividades de impacto detectadas, clasificadas por causas y ODS.
- Dato curioso: el ODS con más actividades de impacto es «Ciudades y Comunidades Sostenibles»
– Tipos de apoyo financiero y no financiero.
– Datos por país.
– Matrices y mapas interactivos que muestran relaciones, vacíos y oportunidades.

📈 ¿Y por qué importa?
Porque en América Latina el impacto está creciendo, pero muchas veces navegamos a ciegas. SIAL cambia eso con seis ventajas clave:
1. Visión integral del ecosistema
Muestra cómo se está moviendo la inversión de impacto en la región en tiempo real.
2. Identificación de tendencias
Permite ver qué causas están emergiendo, qué países están más activos y dónde hay concentración o ausencia de esfuerzos.
3. Información actualizada
Monitorea noticias continuamente para mostrar proyectos, organizaciones y alianzas nuevas.
4. Análisis por organización
Puedes ver todo lo que ha hecho una institución a lo largo del tiempo.
5. Seguimiento del capital social
Revela cómo evoluciona la movilización de recursos: crecimientos, caídas, picos y causas prioritarias.
6. Navegación amigable
La plataforma está hecha para transformar datos en acción sin necesidad de conocimientos técnicos.
Inteligencia artificial al servicio de la inversión de impacto
El tablero de SIAL funciona gracias a una combinación innovadora de análisis de texto e inteligencia artificial que permite rastrear, filtrar y clasificar inversiones sociales y ambientales en toda América Latina.
Para crear su primera capa de datos, la plataforma analizó 1.2 millones de artículos, identificando 4,600 actividades de impacto, un trabajo que a una persona le tomaría más de diez años de lectura continua. Sin embargo, no basta con alimentar esta información a un modelo de lenguaje: sería carísimo e ineficiente.
Por eso SIAL integra IA con técnicas avanzadas de procesamiento de texto que eliminan ruido, reducen redundancias y organizan la información en patrones útiles.
¿La magia? Este proceso se puede repetir periódicamente, permitiendo que el ecosistema cuente siempre con un panorama fresco, profundo y accionable sobre cómo se mueve el capital de impacto en la región.
🧵 Lo que esto significa para el futuro del impacto
La llegada de SIAL marca un antes y un después. Porque cuando tenemos datos, tomamos mejores decisiones. Y cuando tomamos mejores decisiones, el impacto se acelera.
SIAL democratiza la información y permite tejer vínculos, generar alianzas y sincronizar esfuerzos con las necesidades reales del territorio.
⚡ En pocas palabras…
SIAL convierte el caos informativo en estrategia clara. Te ayuda a ver lo que antes se nos escapaba y a decidir con intención.
Y la verdad: ya la necesitábamos.
Conoce SIAL y el trabajo de Latimpacto dando click aquí.