Por Pablo Hijar
El emprendimiento es un camino desafiante, lleno de incertidumbre y obstáculos. Durante su conferencia en el evento Voces Cósmicas, realizado el pasado 12 de febrero en el Auditorio BB de la Ciudad de México ante más de 1,800 mujeres, Pamela y Andrea Berrondo, fundadoras de Mesa Sana, compartieron su experiencia sobre cómo transformar una pasión en un negocio sostenible y rentable, elemento fundamental para crear un negocio de impacto exitoso.
1.- Encontrar una idea y un modelo de negocio sostenible
Uno de los primeros desafíos es identificar una oportunidad de negocio alineada con los valores del emprendedor y que, al mismo tiempo, sea económicamente viable. Según el Design Thinking, es clave observar las necesidades del mercado, empatizar con el usuario y desarrollar soluciones iterativas basadas en la retroalimentación real, de ahí que Andrea Berrondo tenga un punto al enfatizar: “No necesitas reinventar la rueda, pero sí asegurarte de que hay un problema real que estás solucionando”.
2.- Superar el miedo al fracaso y el síndrome del impostor
“Nosotras también sentimos dudas al principio. Pensábamos: ¿Quién va a querer comprar nuestros cursos? Pero cuando te enfocas en aportar valor, la gente responde”, mencionó Pamela Berrondo, con ello invitó a la audiencia a salir y validar como es que allá afuera hay personas interesadas en el valor que les podamos agregar con nuestros productos o servicios.
3.- Validar el modelo de negocio y escalarlo inteligentemente
Al inicio, muchas personas emprendedoras se enfocan en la validación del concepto sin pensar en su escalabilidad. “Nos dimos cuenta de que el negocio tenía que crecer sin depender de nuestra presencia constante”, señaló Andrea Berrondo, al enfatizar que es de vital importancia encontrar el equilibro entre ingresos y cantidad de trabajo u horas invertidas en él.
4.- Gestionar el tiempo y los recursos de manera eficiente
Para quienes equilibran el emprendimiento con la maternidad u otras responsabilidades, el tiempo es el recurso más escaso. Pamela y Andrea encontraron en la digitalización de su contenido una solución escalable: “En lugar de dar consultas uno a uno, creamos cursos digitales accesibles a más personas sin sacrificar nuestra calidad de vida”. Andrea añadió: “Nos dimos cuenta de que el tiempo es nuestro recurso más valioso. Si no encuentras una forma de hacer crecer tu negocio sin depender de cada minuto que trabajas, te vas a agotar”.
5.- Crear un ecosistema de apoyo y mentoría
La importancia de rodearse de personas que inspiren y apoyen el crecimiento profesional fue un punto clave en la conferencia. “Busquen un mentor, alguien que crea en ustedes y amigos que les digan ‘claro que puedes’ cuando tengan dudas”, aconsejaron. Pamela destacó: “Cuando me lancé a hacer contenido en redes, las críticas me frenaban, pero rodearte de personas que te impulsan hace toda la diferencia”.
6.- Hacerlo sin esperar el momento perfecto
Muchas veces, el mayor obstáculo para emprender es esperar el momento adecuado. «Siempre nos repetíamos que necesitábamos más experiencia, más preparación, más tiempo, pero la realidad es que el mejor momento para empezar es ahora», mencionó Andrea Berrondo. La acción es la clave del aprendizaje y del crecimiento, ya que solo enfrentando retos se puede avanzar.
Como diría el fundador de Disruptivo, Juan del Cerro, citando a Yoda: «Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes».
La historia de Mesa Sana demuestra que emprender requiere valentía, estrategia y resiliencia. Como enfatizaron las hermanas Berrondo, “el miedo siempre estará presente, pero lo importante es actuar a pesar de él”.
En hora buena por la iniciativa Cósmicas que como plataforma diseñada para despertar y potenciar el poder creativo y la inspiración en cada mujer, viene a sumar a más de un esfuerzo por lograr una sociedad más justa en materia de igualdad de género.
¿Te animas a dar el primer paso hacia tu emprendimiento con el objetivo de mejorar el mundo?
Para más información sobre futuras ediciones y actividades, visita las redes sociales @cosmicas.mx