Vender en Amazon impacta a familias de artesanos: el éxito de Chulo de Bonito

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
LinkedIn

Alejandra emprendió con Chulo de Bonito porque sabe que vender en Amazon puede cambiar la vida de los artesanos. 

Desde niña, Alejandra tuvo un amor profundo por la artesanía mexicana. Su formación en diseño industrial le permitió combinar creatividad y estrategia para crear un negocio que respeta la tradición, pero que al mismo tiempo busca innovar en la comercialización y presentación de productos.

Uno de los primeros desafíos de Alejandra fue entender cómo los artesanos podrían mantener su enfoque creativo sin tener que preocuparse por la venta y distribución. Ahí es donde Chulo de Bonito se convirtió en un puente: profesionalizando la comercialización y liberando a los artesanos para que se concentraran en crear piezas únicas.

Alejandra nos cuenta que Chulo de Bonito nació con una misión clara: 

“Queremos que más artesanos puedan vivir de su arte, y que más personas tengan acceso a productos auténticos y de calidad.” – Alejandra Zepeda

Chulo de Bonito: pasión, arte y emprendimiento social

Emprender no es un camino fácil. Cada paso está lleno de retos, decisiones y aprendizajes. Pero cuando se combina pasión con estrategia y herramientas adecuadas, cualquier emprendimiento puede crecer y multiplicar su impacto. Esto es justo lo que nos muestra el segundo episodio de la serie “Ponle una Sonrisa a tu negocio Podcast” de Disruptivo y Amazon México, donde conversamos con Alejandra Zepeda, fundadora de Chulo de Bonito, y Víctor Bazán, Gerente Senior de Logística en Amazon México.

En este episodio, titulado “Cuando la logística se vuelve motor de crecimiento”, descubrimos cómo la logística y la digitalización pueden transformar un negocio artesanal, ayudando a las personas emprendedoras a enfocarse en lo que realmente importa: crear, innovar y llegar a más clientes.

La logística como motor de crecimiento

Uno de los aprendizajes clave de este episodio es cómo la logística ayuda a mejorar los procesos y el alcance de los productos para llegar a otras personas. Víctor Bazán de Amazon México explica que la digitalización y los programas de soporte logístico son herramientas poderosas que permiten a las y los emprendedores optimizar su tiempo y enfocarse en el producto:

  • Inventario eficiente: mantener un control adecuado de existencias para evitar faltantes o excesos.
  • Distribución rápida y segura: llegar a más clientes sin perder calidad ni tiempo.
  • Visibilidad de productos: que los productos artesanales se muestren de forma atractiva y profesional en línea.
  • Marketing digital: conectar con clientes de manera estratégica y potenciar las ventas.

Con estos elementos, Chulo de Bonito ha podido crecer, incorporar nuevas comunidades artesanales y diversificar su catálogo, asegurando que cada producto llegue con su historia intacta y con un margen justo para los artesanos.

Digitalización sin complicaciones

Un punto importante que resalta Alejandra es que digitalizar un negocio no tiene que ser complicado ni costoso. Al principio, aprender a usar nuevas herramientas y presentar productos online parecía un desafío técnico, pero con asesoría y capacitación, se convirtió en parte de la operación diaria.

Víctor añade que las y los emprendedores no tienen que hacerlo todo solos:

“Las alianzas estratégicas y los programas de apoyo pueden acelerar mucho el proceso y ayudar a enfocarse en lo que más importa: la calidad del producto y la experiencia del cliente.”

La historia de Chulo de Bonito demuestra que la logística y la digitalización son aliados para multiplicar el impacto, permitiendo a los emprendedores ampliar su alcance, crecer de manera sostenible y mejorar sus procesos internos, mucho de esto con herramientas como Vender en Amazon (https://vender.amazon.com.mx/).

Consejos prácticos para emprendedoras y emprendedores

Este episodio también nos deja aprendizajes valiosos que cualquier persona con un negocio puede aplicar:

  1. No tener miedo de probar y equivocarse: cada error es una oportunidad de aprendizaje.
  2. Buscar aliados estratégicos: nadie debe cargar con todo solo; apoyarse en expertos y programas de soporte es clave.
  3. Conocer y comunicar la historia del producto: los clientes se conectan con el valor detrás de lo que compran.
  4. Digitalizar con enfoque: aprovechar herramientas de logística y venta en línea para optimizar tiempo y recursos.
  5. Mantener la pasión: la motivación inicial es el motor que impulsa cada paso del camino.

Inspiración para el crecimiento

Al final, lo que hace que este episodio sea tan valioso es su mensaje de esperanza y acción. Nos recuerda que emprender es un camino lleno de desafíos, pero con enfoque, digitalización y soporte estratégico, los sueños pueden transformarse en negocios reales, sostenibles y de impacto positivo.

Chulo de Bonito es un ejemplo perfecto de cómo combinar tradición, innovación y logística para crear un negocio que no solo genera ingresos, sino que también protege y promueve la riqueza cultural de México.

Escucha, aprende y crece

Si eres emprendedora o emprendedor, estudiante, aliado del ecosistema emprendedor o simplemente alguien que quiere inspirarse con historias reales de impacto, este episodio de Ponle una Sonrisa a tu negocio podcast es una oportunidad para aprender cómo la logística puede convertirse en un verdadero motor de crecimiento.

💡 Tip final: digitaliza tu negocio paso a paso, busca apoyo estratégico y nunca pierdas de vista la pasión que te llevó a emprender.No esperes más, escucha el episodio completo y ponle una sonrisa a tu negocio. https://bit.ly/4oZpf4h

Shopping Basket