En muchas ciudades de América Latina hay equipos que, sin hacer ruido, ya están cambiando realidades: desde quienes usan tecnología para acercar la salud a más personas, hasta quienes abren caminos de inclusión, educación o empleo donde antes no los había.La 9ª edición de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social, en colaboración con IE University, llega justo para ellas y ellos: iniciativas que ya demostraron que su solución funciona y que ahora buscan un impulso para escalar, conectar con nuevos aliados y llevar su impacto a otro nivel.
Un premio diseñado para quienes ya están en marcha
Fundación MAPFRE lleva años apoyando proyectos que ponen la innovación al servicio de las personas. Estos premios nacieron para reconocer y acompañar a quienes están respondiendo a los grandes retos sociales de nuestro tiempo con soluciones concretas, sostenibles y replicables.En esta novena edición, la convocatoria se abre a cuatro regiones: Brasil, resto de América Latina, Europa y Estados Unidos. El objetivo es identificar iniciativas que estén enfrentando desafíos sociales reales y acompañarlas para que crezcan, se fortalezcan y puedan llegar mucho más lejos.
Tres áreas clave para transformar realidades
Los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social se enfocan en tres grandes ámbitos donde hoy se está jugando buena parte del futuro de nuestras sociedades:
1. Bienestar
Se buscan proyectos que cuiden el bienestar de las personas en su día a día: salud física, salud mental, seguridad y estabilidad económica. Aquí entran soluciones de prevención, diagnóstico o tratamiento, herramientas digitales para el cuidado de la salud, propuestas de educación financiera o iniciativas que acerquen los seguros y la protección a más comunidades.
2. Transformaciones demográficas
Nuestro mundo cambia rápido: vivimos más años, las personas se mueven entre países y territorios, el campo y la ciudad enfrentan retos distintos. Esta área pone la mirada en proyectos que acompañan el envejecimiento digno, el reto de las migraciones, la revitalización del mundo rural y la creación de ciudades más habitables, seguras y humanas.
3. Inclusión social
Aquí se ubican las iniciativas que abren puertas donde antes había muros: proyectos que impulsan acceso a educación y empleo, que reducen brechas para personas en situación de vulnerabilidad, que apuestan por la movilidad inclusiva, la accesibilidad o la participación plena de las comunidades históricamente excluidas.
Si tu emprendimiento vive en alguna de estas intersecciones, esta convocatoria puede ser una plataforma poderosa para amplificar lo que ya estás haciendo.
Una oportunidad especial para América Latina
Nuestra región se ha convertido en un auténtico laboratorio de innovación social. Frente a las desigualdades y crisis, han surgido soluciones creativas, muchas veces nacidas desde las comunidades y lideradas por personas emprendedoras que combinan propósito con modelo de negocio.En ediciones anteriores, los premios han reconocido a iniciativas latinoamericanas que hoy son referentes, como Pegasi, la startup chilena que utiliza tecnología e inteligencia artificial para acelerar el diagnóstico y tratamiento del cáncer en la región. Estas historias muestran que, cuando se les da visibilidad y acompañamiento, las soluciones creadas desde América Latina pueden escalar y convertirse en inspiración global.Para los proyectos de la región, participar en esta convocatoria significa:
- Salir del mapa local y entrar en una conversación internacional.
- Acceder a redes de aliados que pueden abrir puertas a nuevos mercados, colaboraciones y financiamiento.
- Fortalecer su credibilidad frente a inversionistas, donantes y organizaciones interesadas en generar impacto.
Qué ofrecen los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social
De todas las candidaturas, se seleccionan cuatro proyectos finalistas, uno por cada región. A partir de ahí, el acompañamiento va mucho más allá de entregar un reconocimiento en una ceremonia.
Entre los beneficios se encuentran:
- Apoyo económico
- Un premio de 100,000 € para el proyecto ganador.
- Un premio de 10,000 € para cada uno de los otros tres finalistas.
- Un premio de 100,000 € para el proyecto ganador.
- Mentoring y coaching especializado
Los equipos finalistas reciben sesiones de mentoría y acompañamiento con personas expertas vinculadas a IE University, para fortalecer su estrategia, su modelo de negocio y su forma de comunicar el impacto. - Viaje a Madrid y gran final internacional
Fundación MAPFRE cubre el viaje y la estancia de la persona representante de cada proyecto finalista para participar en la gran final en Madrid, donde presentarán su solución ante un jurado y una audiencia internacional. Es una vitrina excepcional para conectar con potenciales aliados, clientes e inversores. - Acceso a Red Innova Más allá de la final, las personas participantes se integran a Red Innova Fundación MAPFRE, una comunidad global de innovadores sociales donde se comparten aprendizajes, oportunidades, visibilidad y nuevas colaboraciones. Es un espacio para seguir creciendo en colectivo, incluso mucho después de que termine esta edición.
¿Qué tipo de proyectos están buscando?
Sin entrar al detalle técnico de las bases, la convocatoria está pensada para iniciativas que ya han pasado la fase de “idea” y se encuentran en un punto más avanzado:
- Proyectos con una solución clara, ya probada con personas usuarias reales.
- Equipos comprometidos, con dedicación constante y visión de crecimiento.
- Emprendimientos que combinan impacto social con sostenibilidad económica.
Es decir, no se trata de un concurso de ideas, sino de un programa que quiere acompañar a quienes ya están ejecutando y ahora buscan escalar.
Fechas clave para postular
- 🗓 Inscripción de proyectos: del 3 de noviembre al 15 de diciembre de 2025.
- 🔎 Evaluación y selección: entre diciembre de 2025 y febrero de 2026.
- 📣 Anuncio de finalistas: previsto para marzo de 2026.
- 🎤 Gran final en Madrid: mayo de 2026.
Si te interesa participar, lo más importante es revisar las bases completas con calma, confirmar que tu proyecto cumple con los criterios y preparar una postulación que cuente claramente tu historia, tu impacto y tu visión de futuro.
¿Tu proyecto está listo para este nivel?
Si sentiste que este texto hablaba de tu iniciativa —o de la de alguien que conoces—, tal vez es momento de probarse en un escenario más grande.
La innovación social que está transformando barrios, comunidades y ciudades en América Latina merece ser vista, apoyada y conectada con otras luchas similares en distintas partes del mundo.
👉 Puedes conocer todos los detalles de la convocatoria y postular tu proyecto a la 9ª edición de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social en el sitio oficial de Fundación MAPFRE: https://bit.ly/4inCZ76
Y si tú no postulas, pero conoces a alguien que debería hacerlo, compártela. Tal vez el próximo proyecto en pisar un escenario global salga de nuestra región. 💥