La crisis climática avanza con fuerza, y quienes más la resienten son las comunidades rurales: aquellas que alimentan al mundo, pero que históricamente han sido excluidas de soluciones tecnológicas accesibles, limpias y sostenibles. En medio de este reto, Sistema.bio se ha convertido en una de las empresas de mayor impacto en Latinoamérica, y una pieza clave detrás de su expansión es Almendra Ortiz-Tirado Aguilar, Directora General para América Latina.
En nuestra conversación para Mujeres de Cambio en Climate Tech, Almendra compartió su visión sobre el papel de las mujeres en la innovación climática, los aprendizajes de trabajar con comunidades rurales y el enorme potencial que existe en las tecnologías regenerativas cuando están diseñadas para quien realmente las necesita.
El problema: millones dependen de combustibles contaminantes para sobrevivir
En América Latina, miles de familias rurales todavía dependen de combustibles fósiles o leña para cocinar, calentar agua o realizar actividades agrícolas. Esto tiene consecuencias profundas:
- Afecta la salud de las comunidades, especialmente de mujeres y niñas que pasan más tiempo expuestas al humo.
- Aumenta los costos de producción y limita la competitividad de pequeños productores.
- Acelera la deforestación y eleva las emisiones contaminantes que impulsan la crisis climática.
A este escenario se suma un desafío estructural: la falta de acceso a soluciones tecnológicas limpias que sean asequibles, confiables y diseñadas para contextos rurales.“Visualizamos un mundo en el que los residuos sean un recurso y los agricultores sean agentes de cambio empoderados, independientes y productivos.” – Equipo de Sistema.bio
Una solución circular y regenerativa hecha para transformar vidas
Sistema.bio fabrica e instala biodigestores que permiten a los hogares y productores rurales transformar desechos orgánicos en un recurso valiosísimo… biogás
Gracias a esta tecnología, las familias reducen costos, aumentan su autonomía energética y mejoran la productividad de sus cultivos… mientras mitigan su impacto ambiental.
Y los resultados hablan por sí mismos:
+140,000 biodigestores instalados en el mundo
+844,000 personas generando energía limpia
1.8 millones de toneladas de CO₂e mitigadas
Este modelo ha permitido llevar innovación climática directamente a quienes históricamente han quedado fuera de la conversación tecnológica.
Almendra: una líder que impulsa la energía limpia desde las raíces
En la entrevista, Almendra habló sobre su camino en Sistema.bio, empresa a la que llegó hace más de tres años para encabezar su expansión en América Latina. Desde entonces, impulsa una visión clara: la transición energética debe ser inclusiva, cercana y diseñada para quienes viven la crisis climática todos los días.
También habló sobre el papel de las mujeres en sectores como energía limpia y agricultura sostenible. Una frase clave de la charla fue:
“Las mujeres son las que trabajan la tierra, pero no son dueñas de ella.”
Con esta reflexión, Almendra pone sobre la mesa una realidad urgente:
Las mujeres sostienen la producción agrícola en la región, pero enfrentan barreras para acceder a tierra, financiamiento, tecnología y toma de decisiones.
Su liderazgo busca romper ese ciclo.
Una voz imprescindible en Mujeres de Cambio en Climate Tech
La entrevista con Almendra forma parte de la serie de conversaciones con mujeres líderes que están redefiniendo el futuro de la innovación climática en América Latina. Su historia es un ejemplo de cómo la tecnología, cuando se combina con visión social, puede transformar economías locales, proteger los ecosistemas y empoderar a las mujeres.
Conoce más sobre el trabajo de Almendra, su visión del futuro y cómo Sistema.bio está cambiando la vida de miles de familias:
👉 [Ver entrevista completa en YouTube]
▶️ [Escucha la entrevista en Spotify]