Mujeres en Climate Tech: Liderazgo Femenino en la Economía Circular

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
LinkedIn

La crisis climática exige soluciones que no solo mitiguen el daño, sino que transformen la forma en que producimos, consumimos y gestionamos los recursos. En este escenario, la economía circular se convierte en una pieza clave para construir un futuro regenerativo, y mujeres como María Corcuera, Directora y Fundadora de PLARMEX, están demostrando que la innovación puede y debe, nacer desde la sostenibilidad.

Como parte de la serie de entrevistas del programa Mujeres de Cambio en Climate Tech, conversamos con ella sobre su visión, los retos del sector y cómo las mujeres están ocupando un lugar cada vez más central en el diseño de soluciones ambientales en México y América Latina.

El desafío: transformar residuos en soluciones

Durante la entrevista, María compartió cómo surgió PLARMEX y qué la motivó a entrar al sector: la urgencia de atacar uno de los mayores problemas ambientales de la región, la mala gestión de residuos plásticos desde una mirada innovadora.

Su empresa trabaja desde hace 30 años de la mano con comunidades e industrias para asegurar procesos de reciclaje que sean transparentes y sostenibles, convirtiendo materiales desechados en activos productivos.

Para ella, la economía circular no es una tendencia: es una de las rutas más fuertes para enfrentar la crisis ambiental desde lo local.

Liderazgo femenino en la transición ecológica

María reconoce que, aunque cada vez más mujeres están entrando en el sector climático, las puertas no siempre estuvieron abiertas y todavía existen brechas claras: acceso a financiamiento, presencia en espacios de toma de decisiones y oportunidades para escalar soluciones.

Para ella, impulsar y visibilizar el trabajo de las mujeres en la recolección y manejo de residuos es muy importante:

“Yo comencé a trabajar junto con un equipo de 60 mujeres, nosotras como mujeres tenemos la visión de sacar adelante a la familia”.

Su mensaje es contundente: no se puede hablar de soluciones climáticas sin incluir a las mujeres que las están impulsando desde todos los frentes.

Lecciones de una emprendedora Climate Tech

A lo largo de la conversación, compartió aprendizajes clave para quienes desean emprender en este sector:

  • Iniciar desde el territorio, escuchando a quienes están más cerca del problema.
  • Enamórate del problema, jamás comiences un proyecto pensando en el beneficio económico que tendrás.
  • No aceptes un “no” disfrazado de límite.
  • Recordar que la innovación sin impacto social no transforma realidades.

Una voz imprescindible en Mujeres de Cambio en Climate Tech

La entrevista con Maria forma parte de la serie de conversaciones con mujeres líderes que están redefiniendo el futuro de la innovación climática en América Latina. Su historia es un ejemplo de cómo la transición ecológica necesita modelos que sean viables, escalables y, sobre todo, humanos.

Conoce más sobre el trabajo de María, su visión, su experiencia y su compromiso con una economía que regenere, no que agote.

👉 [Ver entrevista completa en YouTube]

▶️ [Escucha la entrevista en Spotify]

Shopping Basket