Un proyecto que transforma la tragedia en oportunidad
En octubre de 2023, el huracán Otis azotó el estado de Guerrero dejando un camino de destrucción a su paso. Las escuelas, espacios fundamentales para el desarrollo de las infancias y juventudes, fueron especialmente afectadas. Sin embargo, de esta crisis surgió una fuerza transformadora: Multiplicando Alegrías, una alianza estratégica que está demostrando que la colaboración entre sectores puede cambiar realidades.
Este proyecto no solo está reparando infraestructura escolar, sino también fortaleciendo comunidades, generando empleo y devolviendo esperanza donde parecía haberse perdido.
¿Qué es Multiplicando Alegrías?
Multiplicando Alegrías es una iniciativa impulsada por una alianza estratégica entre fundaciones, empresas, organizaciones de la sociedad civil y el gobierno del estado de Guerrero. Su objetivo es claro: rehabilitar 17 escuelas primarias públicas en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, beneficiando directamente a 4,920 estudiantes y 229 docentes, y de manera indirecta a más de 17,220 personas en las comunidades.
La alianza se formalizó el 11 de julio de 2024 y ya ha comenzado a entregar resultados tangibles. El pasado 4 de junio de 2025, se inauguraron las primeras tres escuelas rehabilitadas: Francisco I. Madero, Mariana Rodríguez del Toro y Pedro Moreno.
Rehabilitación con enfoque integral y sostenible
Más que reparar daños, este proyecto está transformando las escuelas en espacios dignos, seguros y pensados para el aprendizaje. Las acciones incluyen:
- Impermeabilización de techos
- Instalación de luminarias y ventiladores
- Pintura de aulas y colocación de cancelería
- Construcción de bardas perimetrales, sanitarios y aulas nuevas
- Instalación de sistemas de captación de agua pluvial
Además del beneficio educativo, la iniciativa ha contribuido a la economía local con la generación de más de 50 empleos directos, integrando mano de obra de las comunidades.
Una alianza que multiplica el impacto
El poder de Multiplicando Alegrías radica en su modelo de colaboración. La suma de esfuerzos entre distintas organizaciones ha permitido avanzar más rápido, con mejores resultados y una visión compartida: usar la educación como palanca de transformación social.
Entre las y los participantes de esta alianza están:
- Fundación CAAAREM
- Fundación Chedraui
- Fundación Coca-Cola México
- Fundación Compartamos
- Fundación Diez Morodo
- Fundación Familia Bocar
- Fundación Gigante
- Fundación Kaluz
- Fundación Posadas
- Banco Santander México
- Promotora Social México
- Niños en Alegría A.C.
- Secretaría de Educación del Estado de Guerrero
Este tipo de alianzas estratégicas son un ejemplo claro de cómo el sector privado puede sumar con impacto positivo, cuando colabora con organizaciones de la sociedad civil y el sector público. Cada una aporta desde su experiencia: algunas con recursos, otras con conocimiento técnico, vinculación local o capacidad de ejecución.
¿Por qué hablar de alianzas estratégicas?
En un contexto donde las necesidades sociales superan las capacidades de cualquier actor por separado, la colaboración es el nuevo liderazgo. Las empresas y fundaciones que desean generar un cambio real deben mirar más allá de sus propios programas y pensar en redes, en comunidad.
Multiplicando Alegrías demuestra que:
- Las alianzas no solo suman: multiplican.
- La educación es una causa que une a todos los sectores.
- La respuesta ante desastres puede ir más allá de lo inmediato, creando soluciones duraderas.
Este modelo puede inspirar a muchas más organizaciones a pasar del discurso a la acción colectiva.
¿Cómo sumarse o replicarlo?
Si formas parte de una empresa, fundación u organización que quiere generar impacto social, este proyecto es una inspiración práctica. Aquí te compartimos ideas que puedes llevar a tu equipo:
- Identifica una causa común que conecte con tu propósito.
- Busca alianzas existentes o crea nuevas convocatorias.
- Diseña proyectos con enfoque de largo plazo y sostenibilidad.
- Evalúa el impacto de forma conjunta y comparte los aprendizajes.
- Comunica desde el «nosotras y nosotros», no desde el protagonismo.
En resumen
Multiplicando Alegrías no es solo una historia de reconstrucción, es una historia de colaboración bien hecha. Es un recordatorio de que cuando se combinan voluntades, experiencia y propósito, el impacto se multiplica.
Porque sí, se puede devolver a las comunidades lo perdido. Pero también se puede ir más allá: construir algo mejor, más justo y más humano.
🔗 Conoce más sobre esta alianza en multiplicandoalegrias.org