90% del plástico de un solo uso no se recicla

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
LinkedIn

En nuestro programa Efecto Disruptivo, conducido por nuestro Jedi Juan del Cerro en Ibero 90.9, platicó con Fernanda Carrillo, responsable de desarrollo comercial en Pura, en donde abordaron una problemática que nos involucra a todos: el uso indiscriminado del plástico de un solo uso y su impacto en el medio ambiente. Durante la transmisión, se resaltó la alarmante cantidad de residuos plásticos que generamos anualmente y las graves consecuencias que esto tiene en nuestros ecosistemas y en nuestra salud.

Un Problema Global con Consecuencias Locales

Cada año, los mexicanos generamos 1.26 millones de toneladas de residuos plásticos, muchos de los cuales terminan en el mar. Según estimaciones, para el año 2050 podría haber más plástico que peces en los océanos. La gran acumulación de desechos en el Océano Pacífico, conocida como la «mancha de basura», es un reflejo del consumo desmedido y la falta de estrategias efectivas para reducir estos residuos.

Sin embargo, el problema no se limita a la contaminación ambiental. Los microplásticos, provenientes de la degradación de estos residuos, han sido encontrados en placentas humanas y en el sistema circulatorio, afectando potencialmente la salud cardiovascular y reproductiva. La exposición constante a estos compuestos también podría estar relacionada con diversas enfermedades.

Alternativas para Reducir el Consumo de Plástico

A pesar del preocupante panorama, existen soluciones innovadoras que pueden ayudarnos a reducir nuestro impacto ambiental. Un ejemplo es la empresa Somos Pura, que trabaja en la purificación de agua para disminuir el uso de botellas de plástico.

Su modelo de negocio se basa principalmente en ofrecer purificadores de agua, tanto industriales como domésticos. Con el objetivo de reducir el consumo de plástico de un solo uso, como las botellas de agua, Pura se ha enfocado en crear una alternativa más saludable y ecológica para el consumo de agua.

Fernanda Carrillo, responsable de desarrollo comercial en Pura, explicó que la desconfianza en la calidad del agua potable ha impulsado el consumo excesivo de agua embotellada en México. Sin embargo, aseguró que con filtros adecuados, el agua de la llave puede ser segura para el consumo.

Entre las acciones que cada persona puede tomar para reducir el uso de plásticos se encuentran:

  • Optar por botellas reutilizables y sistemas de filtración de agua en casa.
  • Evitar productos empaquetados en plástico siempre que sea posible.
  • Utilizar bolsas de tela y contenedores reutilizables.
  • Participar en programas de reciclaje y fomentar una cultura de reutilización.

Un Cambio Necesario y Urgente

El cambio de hábitos es imprescindible para frenar el impacto ambiental del plástico. Es fundamental generar conciencia sobre las consecuencias del consumo excesivo y buscar alternativas sostenibles. Empresas como Pura están demostrando que es posible hacer negocios sin comprometer el bienestar del planeta y que cada persona puede contribuir a un futuro más sustentable con pequeñas acciones cotidianas.

El futuro del agua y del medio ambiente depende de nuestras decisiones. La solución está en nuestras manos.

Escucha el episodio completo 👉

Shopping Basket