someone somewhere

Someone Somewhere conquista EY Entrepreneur of the Year 2025 México y pone al impacto en al centro

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
LinkedIn

La edición 2025 de EY Entrepreneur of the Year México dejó un mensaje contundente: el impacto social y ambiental ya no es un apéndice del negocio, es su ventaja competitiva. Someone Somewhere, emblemática empresa social B Certificada que conecta técnicas artesanales indígenas con cadenas globales de valor a través de diseño e IA, fue la gran triunfadora de la noche al ganar en dos categorías En Aceleración y Emprendedor de Impacto. Su modelo de emprendimiento social valida que es posible escalar ingresos justos, empleo digno y reducción del deterioro ambiental con métricas claras y liderazgo inclusivo.

Guadalupe Castañeda, Socia líder del programa en México, subrayó el rol del propósito con una visión centrada en impacto: “Desde hace 15 años celebramos, conectamos y apoyamos a los emprendedores que dan forma al futuro y que están comprometidos con la construcción de un mundo más equitativo, sostenible y próspero para todos.” Esta línea del programa explica por qué el jurado evaluó, además de resultados financieros, la contribución a comunidades y medio ambiente.

Someone Somewhere: cuando el propósito es el negocio

  • Doble reconocimiento: En Aceleración y Emprendedor de Impacto.
  • Alcance actual: más de 3,000 personas beneficiadas; objetivo de sacar de la pobreza a 1 millón de artesanos para 2030.
  • Inclusión y liderazgo: >60% del equipo directivo son mujeres; 85% de las personas artesanas colaboradoras son mujeres.
  • Tecnología con identidad: IA entrenada con miles de técnicas artesanales, metodología adoptada por cooperativas en Latinoamérica, África y Asia.

¿Por qué importa tanto este triunfo para el ecosistema de impacto?

Validación de mercado al impacto: Someone Somewhere demuestra que los negocios centrados en comunidades vulnerables pueden escalar con tecnología, diseño y alianzas globales, sin sacrificar propósito.

Señal a inversionistas y corporativos: el jurado premió claramente el modelo de nbegocio su impacto medible y el liderazgo con perspectiva de género que las caracteriza (60% del equipo directivo mujeres; 85% de artesanas son mujeres).

Ganadores que moldean el futuro

El resto de las categorías también fueron competidas entre emprendedores del más alto nivel, estas fueron las y los ganadores. 

  • Emprendimiento Emergente: Hugo Garduño y Valentina Rogacheva  con Vercor; fintech agro para crédito más eficiente, formalización y sostenibilidad de la cadena alimentaria.
  • En Desarrollo: Santiago Fager con Shira; IA generativa creada en México para optimizar operaciones y decisiones.
  • En Expansión: Marlene Garaisar con Stori; inclusión financiera a escala (unicornio; ~4M de usuarios) con criterios de riesgo responsable.
  • Categorías en Acerleración y Emprendedor de Impacto: Antonio Nuño, Fátima Álvarez y Enrique Rodríguez con Someone Somewhere; impacto anclado a ventas y métricas ESG.
  • Reconocimiento Toda una Vida: Valentín Díez Morodo por su legado empresarial y filantrópico en deporte, educación y cultura.
  • Ganador Nacional: Alejandro Ramírez Magaña por su liderazgo al frente de Cinépolis, empresa global con vocación social y cultural que representará a México en EY World Entrepreneur of the Year 2026.

Sobre Don Valentín Díez Morodo: filantropía estratégica y construcción de puentes

El encuentro trascendió fronteras, con experiencias que resonaron más allá de cada país. Entre los aprendizajes más potentes, se señalaron:

  • Trayectoria empresarial: Presidente Honorario del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior; presidente del Consejo Asesor de Grupo Modelo; propietario del Club Deportivo Toluca.
  • Filantropía con enfoque sistémico:
    • Fundaciones Díez Morodo y Maelba (México) y Fundación Nemesio X (España): educación, cultura, salud, deporte y atención a poblaciones vulnerables.
    • Grupo Educativo Nevadi e Institutos Nevadi (Metepec, Tenancingo, Ixtapan de la Sal): educación integral de excelencia para movilidad social.
    • Casa de México en España: plataforma binacional para promover cultura, negocios, emprendimiento y turismo, “construyendo puentes” entre países.
  • Su propia consigna familiar: “mientras viva trabajaré y mientras trabaje lo haré como el primer día” lo que se traduce en proyectos sostenibles que trascienden generaciones.

Más sobre Alejandro Ramírez Magaña: empresa cultural.

  • Director General de Cinépolis: convirtió la exhibición cinematográfica en un vehículo de desarrollo cultural y económico con presencia en México, LATAM, India, Sudeste Asiático, Medio Oriente, España y Estados Unidos.
  • Servicio público y foros globales: ex representante de México ante la OCDE; Banco Mundial y PNUD en áreas de pobreza y desarrollo; presidió el B-20 (2012); copresidió la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos; presidente del Festival Internacional de Cine de Morelia y de la Federación Global de Cines; consejero en Sundance, Museo de la Academia y Carnegie Endowment.
  • Democratización cultural: cofundador del Tour de Cine Francés (la muestra de cine francés con mayor asistencia fuera de Francia); condecoraciones de la República Francesa por difusión cultural.
  • En su discurso recuperó la idea de que arriesgar con propósito es condición para transformar: “Generar valor no solo para los accionistas, sino para toda la organización y las comunidades donde operamos.”

Del “nice to have” al estándar del mercado

La doble victoria de Someone Somewhere confirma una tendencia: el mercado recompensa soluciones que integran propósito, ejecución y tecnología con métricas de impacto. El reconocimiento a Alejandro Ramírez y a Valentín Díez Morodo enmarca esa narrativa en dos extremos virtuosos: empresa global con misión cultural y filantropía que construye infraestructura social. La ruta está trazada: impacto que vende, vende mejor.

Shopping Basket