EY reconoce a los finalistas del Entrepreneur Of The Year 2025 México: emprendimientos que están transformando el país

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
LinkedIn

En un contexto donde cada vez más personas deciden emprender con propósito, celebrar a quienes lideran el cambio se vuelve esencial. EY México, firma líder en servicios profesionales de auditoría, consultoría, estrategia y transacciones, anunció a las y los finalistas de la edición 2025 de su programa EY Entrepreneur Of The Year™, una de las plataformas más relevantes a nivel global para visibilizar el talento emprendedor. Con esta iniciativa, la firma reafirma su compromiso con el ecosistema empresarial mexicano y su impacto positivo en la sociedad.

¿Qué es EY Entrepreneur Of The Year™?

Este programa, que celebra 40 años a nivel internacional y 15 en México, busca reconocer a quienes están generando valor económico y social con una visión transformadora. Desde su creación en el país, ha recibido más de 1,500 postulaciones, ha reconocido a 481 finalistas de 385 empresas y ha premiado a 86 líderes emprendedores. Más allá de un reconocimiento, el programa funciona como una red de apoyo y visibilidad para quienes están haciendo negocios con propósito, innovación y valentía.

Lo que nos llevamos del evento: visión, comunidad e inspiración

Nuestro director, Juan del Cerro, también estuvo presente en el evento, como lo ha hecho durante los últimos años, y compartió su experiencia:

“Fue un gusto para mí volver a participar en el evento de Entrepreneur of the Year de Ernst & Young, en el cual he estado los últimos 4 años, o 5 años, no me acuerdo. Ver que este tipo de iniciativas siguen vivas, que llegan a sus 15 años, este año celebran los 15 años, la verdad es una gran motivación para seguir trabajando, especialmente conociendo los casos de los emprendedores, sobre todo jóvenes que están llegando a trabajar en temas muy interesantes, innovación en varias áreas, innovación tecnológica con impacto, la verdad es que me encanta.”

También subrayó el valor del liderazgo detrás del programa:

“Hay que destacar mucho el rol de Guadalupe Castañeda al impulsar ese tipo de iniciativas que la verdad hacen un trabajo increíble  para impulsar el trabajo de los jóvenes.”

Juan aprovechó el espacio para conectar con personas finalistas y ganadoras de años anteriores:

“Durante el evento tuve la oportunidad de conectar con ganadores y con finalistas de años anteriores como, por ejemplo, el caso de Francisco Álvarez y su socia, de Guerin, que quedaron como finalistas hace algunos años y el día de hoy ser parte de la red de Entrepreneur of the Year de Ernst & Young les sigue impulsando. O el caso del fundador de KidZania, que también es uno de los emprendedores reconocidos, que también sigue siendo parte de la red.”

Y cerró con una reflexión que conecta con la misión de Disruptivo:

“Fue una experiencia padre. Me quedo con ganas de ver quiénes van a ser los ganadores en octubre, que también obviamente lo vamos a estar promoviendo en Disruptivo. Ver cómo empresas como Ernst & Young impulsan a emprendedores en etapas tempranas y en etapas de desarrollo, pues siempre es una motivación para nosotros.

Además, destacó un caso que nos toca de cerca:

“Me dio mucho gusto saber que uno de los finalistas de este año fue Someone Somewhere, una empresa social de impacto que en Disruptivo hemos apoyado, hemos acompañado y hemos visto cómo han crecido y siguen siendo un referente para todos las y los emprendedores sociales a nivel nacional”.

¿Quiénes son las y los finalistas de 2025?

La generación 2025 está integrada por 25 personas líderes de 15 empresas establecidas en cinco estados del país: Ciudad de México, Chihuahua, Guanajuato, Nuevo León y Querétaro. Estas empresas tienen un promedio de 8.2 años de operación y, en un 26% de los casos, se trata de empresas familiares. En conjunto, generan más de 632 millones de pesos en ventas y más de 600 empleos, distribuidos en sectores como tecnología (33%), servicios financieros (20%), gobierno y sector público (12%), movilidad, energía, bienes raíces, consumo y servicios profesionales.

Categoría En Aceleración

En esta categoría, que reconoce a empresas consolidadas en etapa de expansión, los finalistas son Diego Ayala, de Grupo LUXUN, así como Fátima Álvarez, Antonio Nuño y Enrique Rodríguez, del emprendimiento social Someone Somewhere.

Categoría En Desarrollo

Entre las empresas que se encuentran en etapa de consolidación destacan Tomás Bobillo, de Igeneris; Guillermo Bosch, Pedro Bosch y Jaime Tabachnick, de Solvento Holdings; Santiago Fajer, de Xira; Nadia García, Anuar Jacobs y Christian Hauswaldt, de Invested; Patricio Morelos y Héctor Zuno, de Poligrama; Roberto Peñacastro y David Villa, de Leadsales; y Julio Picard junto con Luis Alfonso Yáñez, de Urbanología.

Categoría Emprendimiento Emergente

En la categoría que reconoce a negocios innovadores en etapa temprana fueron seleccionados Juan José Cabrera, de ESZ Smart Solutions; Hugo Garduño y Valentina Rogacheva, de Verqor; Antonio López, de Salzillo; Emmanuel Torres, de Vortem Consulting; Adrián Trucios, de Airbag; y Pedro Vallejo, de Datlas.

Un jurado con experiencia y visión de futuro

El proceso de selección está a cargo de un panel independiente de jueces que combina experiencia empresarial, impacto social y conocimiento profundo del ecosistema emprendedor en México. Este año, el jurado está integrado por figuras clave del ámbito empresarial y social: María Teresa Arnal (consejera independiente), Pablo Coballasi (presidente de AMEXCAP y socio en PC Capital), Rafael Gómez Nava (Zorro Abarrotero/IPADE), Xavier López Ancona (KidZania y Kinezis), Juana Ramírez (ASEM y Grupo SOHIN) y Rodrigo Villar (New Ventures Group).

¿Cuándo se conocerán a las y los ganadores?

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 23 de octubre, cuando se anunciarán a las personas ganadoras de cada categoría, así como al o la Ganadora Nacional. Esta persona representará a México en el certamen global EY World Entrepreneur Of The Year™ 2026, que se celebrará en Mónaco, junto a representantes de más de 60 países.

Un compromiso real con el ecosistema emprendedor

Guadalupe Castañeda, socia líder del programa en México, resume el espíritu de esta iniciativa al señalar que “las personas emprendedoras son agentes de cambio que transforman realidades con ideas, trabajo y determinación. En EY celebramos ese impulso innovador que, además de generar valor económico, tiene un impacto social”.

Más allá de este reconocimiento, EY tiene una misión clara: construir un mejor mundo de negocios, ayudando a crear valor a largo plazo para sus clientes, su gente y la sociedad en general, así como también para construir confianza en los mercados de capitales. Por medio de datos y tecnología, los equipos diversos e incluyentes de EY, ubicados en más de 150 países, brindan confianza a través de la auditoría y ayudan a las organizaciones a crecer, transformarse y operar.

Su enfoque multidisciplinario —que abarca auditoría, consultoría, legal, estrategia, impuestos y transacciones— permite que sus equipos puedan hacer mejores preguntas y encontrar nuevas respuestas a los asuntos complejos que enfrenta nuestro mundo actual.

En un México donde cada vez más jóvenes, mamás emprendedoras y personas con pequeños negocios buscan abrirse paso, estas historias inspiran y demuestran que sí es posible transformar una idea en un modelo de negocio con impacto. La invitación es a seguir de cerca el camino de estas personas finalistas, aprender de sus trayectorias y reconocer que cada emprendimiento puede contribuir a construir un mejor país.

Shopping Basket