¡Estas empresas sociales están cerrando brechas de desigualdad generando empleo para poblaciones excluidas!
El viejo argumento de que “todas las empresas son sociales porque generan empleo” está obsoleto. Y ya es hora de cambiarlo.
La realidad es que, aunque el empleo sí es clave para el desarrollo económico de las personas y del país, no todo empleo garantiza que quienes lo tienen salgan de la pobreza o puedan cubrir sus necesidades básicas. Peor aún: ni siquiera todo empleo ofrece condiciones dignas.
Y ni hablemos de las oportunidades para poblaciones comúnmente marginadas, como personas mayores, migrantes y refugiados, la comunidad LGBT+ y personas con discapacidad, por mencionar algunas.
Muchas personas de estas comunidades ni siquiera pueden preocuparse por el nivel de salario o las condiciones laborales, porque en muchos casos ni siquiera tienen acceso a un empleo básico.
¡Esto es justo lo que los emprendedores y emprendedoras sociales del “Empleo Diverso” están buscando combatir!
Cada vez existen más empresas cuyo foco de impacto no está en el producto, sino en su estrategia de empleabilidad, centrada en dar oportunidades a quienes normalmente son excluidos del mundo laboral.
En Disruptivo, junto con Fundemex, comenzamos a trabajar en 2023 para impulsar este tipo de emprendimientos con el programa “Emplea Diversidad”, donde conocimos e impulsamos a empresas increíbles.
Casos de éxito del Empleo Diverso
Conoce aquí a algunas empresas sociales que están ayudando a cerrar brechas de exclusión y desigualdad:
TANKETA
Una empresa de artículos ecológicos y con impacto social para mascotas de todas las especies. Fabrican juguetes, productos de cuidado, belleza, sustratos y comestibles con materias primas locales y sustentables, transformadas desde casa por personas con discapacidad.
Panadería APAC
Un proyecto en el que jóvenes con discapacidad encuentran empleo, accediendo así a inclusión, participación, igualdad de trato y oportunidades. Producen galletas, empanadas, pizzas, catering ¡y mucho más!
Entrelace
Desarrollan servicios de capacitación y sensibilización sobre la inclusión social de personas con discapacidad. Estos talleres son impartidos por personas sordas, generando impacto no solo desde el empleo, sino también a través del desarrollo de capacidades en las empresas y personas con quienes colaboran.
deTule
Ofrece empleo a mujeres sobrevivientes de violencia y personas adultas mayores a través de la confección de accesorios de diseño y moda hechos con materiales reciclados como lonas publicitarias, cámaras de llanta, cartón y plástico.
Cuatro casos increíbles de empresas que han desarrollado modelos de negocio para generar empleo donde otros no lo hacen.
¿La clave para generar Empleo Diverso?
En una entrevista con Gloria Garza, Gerente de Inclusión Laboral en APAC, le pregunté cuál era la clave para generar condiciones laborales adecuadas para personas con discapacidad.
Su respuesta aplica para todos los que buscamos emplear a cualquier grupo históricamente excluido:
“Debes enfocarte en entender las características específicas de la persona a la que estás contratando.”
Con esto, Gloria nos deja claro que todas las personas tienen capacidades que las hacen excelentes para ciertos empleos, y nuestro trabajo es enfocarnos en detonar ese potencial.
¡Una nueva generación de Empleo Diverso!
Este año, Disruptivo y Fundemex sumamos esfuerzos con FECHAC y Celiderh, dos organizaciones impulsoras del emprendimiento de impacto en Chihuahua, para detonar una nueva generación de emprendimientos en el estado.
Tú puedes ser parte de Emplea Diversidad 2025, un programa dentro de Emprende por un Cambio Social, que ofrece capital semilla, mentoría y acompañamiento para que desarrolles una empresa que transforme a través del empleo.
👉 Conoce más sobre el programa en: https://emprendeporuncambiosocial.org/inicio