El ecosistema del emprendimiento de impacto en México continúa evolucionando, y la reciente presentación de las Mejores Prácticas de las 140 Empresas de Impacto de Fomento Social Banamex en colaboración con Impact Hub es una prueba de ello. La iniciativa responde a la necesidad de identificar, documentar y difundir modelos empresariales que están generando valor social, ambiental y económico en el país.
Una Iniciativa para Impulsar el Impacto
Este proyecto nace en el marco del 140 aniversario del Banco Nacional de México, con el objetivo de reconocer y visibilizar a las empresas más destacadas en el sector del emprendimiento de impacto. Vanessa González, Directora de Fomento Social Banamex, explicó la relevancia de este esfuerzo: “Más allá de reconocer a las 140 empresas, queremos compartir las mejores prácticas que encontramos para que sirvan de referencia y fortalezcan el ecosistema.”
Durante un año, se llevó a cabo una exhaustiva evaluación en la que participaron aliados estratégicos clave, como el Consejo para la Competitividad de México (CCMX), Fundación Televisa, New Ventures, Proempleo, Make Sense, la Universidad Iberoamericana, el Instituto Irrazonable y Disruptivo.tv, entre otras. Gracias a esta colaboración, se analizaron 430 postulaciones y se seleccionaron las empresas con mayor impacto, clasificadas en impacto social, ambiental y económico.
Casos Destacados: La Cana y Sistema Bio
Como parte del evento, se presentaron dos casos emblemáticos: La Cana y Sistema Bio, dos empresas que han logrado transformar realidades a través de modelos innovadores.
La Cana: Reinserción a Través del Trabajo Digno
Daniela Torres, subdirectora de La Cana, compartió la historia de esta organización que busca mejorar las condiciones de vida de mujeres en prisión a través de la capacitación y el trabajo digno: “Todo en la cárcel cuesta. Muchas mujeres no tienen apoyo familiar ni acceso a recursos básicos. Nuestro objetivo es que puedan generar ingresos de manera digna y construir un mejor futuro cuando recuperen su libertad.”
Desde su fundación, La Cana ha impactado a cientos de mujeres en centros penitenciarios mediante programas de formación en oficios como tejido, bordado y serigrafía, además de proporcionar asesoría legal y psicológica para facilitar su reinserción social.
Sistema Bio: Energía Limpia para Pequeños Productores
Por su parte, Almendra Ortiz, directora de Sistema Bio para América Latina, explicó cómo esta empresa ha revolucionado el acceso a energía limpia mediante biodigestores que convierten residuos orgánicos en biogás y biofertilizantes: “Nuestro objetivo es reducir el 1% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Trabajamos con pequeños productores para que puedan generar su propia energía y reducir costos operativos.”
Con presencia en más de 35 países, Sistema Bio ha instalado más de 123,000 biodigestores y continúa expandiendo su impacto en comunidades rurales a nivel mundial.
Lecciones Clave para Empresas de Impacto
El análisis de las 140 empresas seleccionadas permitió identificar patrones clave que pueden servir de guía para otros emprendedores en este sector:
- Propósito claro: Las empresas de impacto nacen con una misión bien definida que orienta todas sus decisiones estratégicas.
- Modelo de negocio sostenible: La rentabilidad y el impacto social/ambiental no son excluyentes; los modelos híbridos demuestran su viabilidad.
- Diversificación y escalabilidad: Las empresas más exitosas buscan expandir su oferta y alcance geográfico de manera estratégica.
- Colaboración con aliados clave: Las redes de apoyo son fundamentales para el crecimiento y consolidación del emprendimiento de impacto.
- Medición de impacto: Implementar metodologías propias de evaluación es esencial para demostrar resultados y atraer inversión.
Una Invitación a Fortalecer el Ecosistema
El evento cerró con un llamado a la acción por parte de Mario Romero, de Impact Hub: “Queremos que este conocimiento sirva para fortalecer el ecosistema. La documentación está disponible y gratuita; la invitación es a conocerla, compartirla y aplicarla para seguir impulsando más y mejores empresas de impacto.”
Diversas preguntas giraron en torno a la forma de medir el impacto y si bien quedó claro que no existe una metodología clara y homogénea, lo cierto que es la reflexión misma invita seguir robusteciendo la investigación y la discusión en aras de construir consensos.
El documento con las mejores prácticas está disponible en la plataforma Las 140 de Impacto MX, con el objetivo de que más emprendedores puedan aprender de estos casos y replicar estrategias exitosas.
Conoce la lista de las 140 y los aprendizajes clave aquí