InnovAcción: el programa que busca ponerle fin al problema de la movilidad en México

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
LinkedIn
¡Hay una vacante de: TeleVía!
Fecha limite agosto 19, 2024

En 2020, la cifra de población mexicana viviendo en áreas urbanas aumentó al 80%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La población de la Ciudad de México y su área metropolitana supera los 21 millones de habitantes, lo que la convierte en una de las mayores megaciudades del mundo.

El aumento de la población urbana ha llevado a un incremento del número de vehículos en circulación. Según el INEGI, el parque vehicular en la Ciudad de México ha crecido a un ritmo promedio de 3.5% anual en la última década.

Problemas de movilidad en las ciudades

El problema de movilidad en México se ha convertido en un desafío significativo que afecta a millones de ciudadanos diariamente. Desde su calidad de vida hasta con consecuencias económicas, ambientales y sociales graves.

  1. Transporte público

Las principales ciudades del país, enfrentan serios problemas de tráfico. La mayor densidad vehicular resulta en congestiones más frecuentes y prolongadas, incrementando el tiempo de desplazamiento y reduciendo la eficiencia del transporte.

Además, el crecimiento poblacional ha sobrecargado los sistemas de transporte público. Los sistemas de autobuses y combis se ven afectados, con insuficiente capacidad para manejar la demanda creciente. El metro de la Ciudad de México, por ejemplo, transporta diariamente a más de 4.5 millones de personas, lo que frecuentemente resulta en vagones llenos y esperas prolongadas.

Esto obliga a muchas personas a optar por el uso del automóvil privado, exacerbando aún más la congestión. La falta de opciones de transporte público confiables y accesibles afecta desproporcionadamente a las personas de bajos ingresos, quienes dependen de estos sistemas para sus desplazamientos diarios.

  1. Infraestructura

Por otro lado, la infraestructura vial no ha crecido al mismo ritmo que la población, lo que resulta en carreteras y avenidas congestionadas y en malas condiciones. La falta de inversión en nuevas vías, puentes y túneles, junto con el mantenimiento deficiente de las existentes, agrava el problema de movilidad.

El tiempo perdido en tráfico se traduce en pérdidas económicas tanto para los individuos como para las empresas. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la congestión vehicular en la Ciudad de México genera pérdidas económicas de hasta 3.3% del PIB local.

  1. Impacto ambiental

La alta densidad de vehículos contribuye significativamente a la contaminación del aire. La mala calidad del aire tiene efectos negativos en la salud pública, aumentando los casos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Los automóviles, camiones y autobuses que funcionan con gasolina y diésel son las principales fuentes de emisiones contaminantes en las ciudades. La exposición prolongada a ellos, puede provocar o agravar enfermedades respiratorias como asma, bronquitis crónica y enfermedades pulmonares.

El momento de tomar acción

Enfrentados a esta realidad, es necesario encontrar soluciones innovadoras y sostenibles para mejorar la movilidad en nuestras ciudades. 

¿Tienes una idea para mejorar la movilidad? 

InnovAcción, en su tercera edición, es más que un programa, es una invitación a transformar la movilidad en México. Organizado por TeleVía, Disruptivo.tv y Socialab México, estamos en busca de emprendimientos innovadores listos para contribuir a resolver juntos los desafíos de movilidad en nuestro país.

Se divide en dos modalidades, cada una con objetivos específicos:

  1. Ideas: Dirigido a fortalecer ideas y propuestas innovadoras.
  2. Startups: Orientado a emprendimientos en etapa temprana o con Producto Mínimo Viable (MVP) listos para ser implementados como pilotos.

Categorías de Solución

Tu idea puede cambiar el rumbo de la movilidad en México. Postúlate en una de estas categorías:

  • Seguridad y Cultura Vial: Si estás trabajando en una idea o startup enfocada en promover y fortalecer una cultura vial positiva, incluyendo el adecuado uso de normas de circulación vehicular, conductores responsables y vialidades seguras.
  • Movilidad Sostenible: Si tienes una idea o startup para contrarrestar las emisiones relacionadas con los problemas medioambientales y sociales de la movilidad urbana, ¡esta es tu oportunidad para marcar la diferencia!
  • Innovación en Movilidad: Si estás desarrollando tecnologías aplicadas a la seguridad de la información, métodos de pago, mejoras en la experiencia de movilidad vehicular, o sistemas inteligentes de movilidad y manejo de datos.

¿Cómo Participar?

Para formar parte de InnovAcción, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Inscribirte en la categoría correspondiente.
  • Ser residente temporal o autorizado en el territorio nacional mexicano.
  • Para las startups, ser una empresa constituida legalmente en territorio nacional mexicano.

¿Cuáles son los beneficios?

Para las 10 Ideas Seleccionadas:

  • Programas de Capacitación (beca del 100% valorada en 35,000 MXN)
  • Implementación de la Idea
  • Pasantías o Internships
  • Bolsa de Capital Semilla de 2,000 USD

Beneficios para las 3 Startups Seleccionadas:

  • Programas de Aceleración (valorados en 50,000 MXN)
  • Bolsa de Capital Semilla de 10,000 USD 
  • 5,000 USD en créditos para la Nube de AWS

¿Estás listo para ser parte del cambio? 

Postula tu idea o startup desde el 13 de junio al 19 de agosto.

¡Únete a InnovAcción y resolvamos los desafíos de movilidad en México juntos!

Shopping Basket